
Por Elizabeth Mora-Mass
Nueva York. Un informe de WISE, en colaboración con el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales, revela que las Pymes–muchas de las cuales son propiedad de empresarios de origen latino, pagan precios superiores por las tarifas ocultas.
El informe afirma que estas tarifas ocultas les cuestan a las pymes estadounidenses 171 mil millones de dólares anuales y los negocios hispanos son los más afectados.
“Los pequeños negocios latinos en Nueva York están particularmente expuestos a las tarifas ocultas debido a su fuerte representación en sectores altamente impactados, como la construcción, el transporte y la hospitalidad”, asegura Joshua Contreras, gerente global de comunidades de WISE.
De acuerdo con el comunicado, los sectores más afectados son la construcción, en el cual un 25% de todas las empresas de este sector pertenecen a empresarios latinos.
También está el renglón de transporte y logística, dentro del cual, el 20% de todas las empresas son latinas. Igualmente, está afectado el renglón de alimentos y hospitalidad, dentro del cual el 14% de las empresas tienen dueños latinos.
“Estos sectores están caracterizados por operaciones frecuentes, múltiples pagos a proveedores y, en muchos casos, transacciones internacionales, lo cual los expone a comisiones por procesamiento de pagos, cambio de divisas e incluso transferencias bancarias que no siempre son visibles para el propietario”, explica Contreras.
Gran impacto en los pequeños negocios de Nueva York En su opinión, “los pequeños negocios latinos de Nueva York están particularmente expuestos a las tarifas ocultas debido a su fuerte representación en los sectores más afectados, como la construcción, el transporte y la hospitalidad”.
De igual manera, Contreras aseguró que “en una ciudad como Nueva York, con altos costos operativos, las tarifas ocultas pueden agravar aún más la situación de las pymes latinas”. Y agregó: “los cargos inesperados pueden afectar el pago de nóminas o la reposición de inventario.
En algunos casos, el 18.5% de las empresas (incluidas las estadounidenses) las han llevado a operar con pérdidas”. A lo anterior hay que sumar la falta de asesoría financiera y la carga administrativa que enfrentan muchos propietarios latinos.
Las tarifas ocultas
En el sector de la construcción, las tarifas ocultas aparecen en pagos a subcontratistas, compras internacionales o envío de remesas. En el transporte, el pago de combustibles, seguros y servicios en el extranjero.
En el ramo de la hospitalidad, los cargos por el procedimiento de tarjetas de crédito, que muchas veces se aplican hasta 29 veces al mes, erosionan la rentabilidad de restaurantes, bares y cafeterías latinas. “Aunque el costo unitario de cada transacción es bajo, el volumen lo convierte en una sangría financiera”, asegura Contreras.
Buscar asesoría gratuita
Sin embargo, casi todos los bancos privados están ofreciendo asesoría para los pequeños negocios, algunos incluyen plan de negocios (business plan) dentro de sus ofertas. Hay fundaciones que ofrecen ayuda gratuita en todos los aspectos.
También están las cámaras de comercio de ciudades y estados. En el área tri-estatal hay algunos programas que incluyen capacitación personal y asesoría legal y comercial.
Por su parte, la oficina de la congresista demócrata Nydia Velásquez, quien pertenece al Comité de Pequeños Negocios de la Cámara, está ofreciendo asesoría gratuita para que los propietarios de pequeños negocios puedan manejar sus pequeñas empresas.
De igual manera, en la oficina de Velásquez señalan que los pequeños propietarios pueden denunciar a prestamistas deshonestos que cobran hasta el 50% mensual por sus préstamos.
(Visitar: www.representantNydiaVelasquez.gov para obtener mayor información, tanto en inglés como en español.
El Estado de Nueva York y la ciudad de Nueva York también tienen oficinas para facilitar el éxito de los pequeños emprendedores. www.newyorkstate.gov/smallbusinesswww.newyorkcity.gov/smallbusiness.
Más historias
Comerciantes mueven la aguja de la economía nacional
Wall Street, 233 años dominando el mundo
¿Cuáles son las consecuencias de una guerra comercial?