
@petrogustavo
El presidente Petro hizo saber que no acepta que los colombianos sean esposados en vuelos de repatriación y le propuso nuevas condiciones a Estados Unidos
Petro sugirió la opción de utilizar medios alternativos para el traslado de los migrantes, con el fin de ofrecerles un trato más respetuoso y digno.
Es así que la Cancillería solicitó a los gobiernos de Panamá y Estados Unidos el aplazamiento de los vuelos de repatriación para organizar mejor la llegada de los migrantes.
Petro aseguró que su gobierno no aceptará más repatriaciones de colombianos esposados en vuelos procedentes de Estados Unidos.
El mandatario colombiano propuso que Colombia se haga cargo del traslado de los deportados mediante vuelos contratados o incluso cruceros, con el fin de evitar las condiciones inadecuadas que, según él, se han presentado en las repatriaciones anteriores. “No vamos a aceptar que los colombianos lleguen esposados. Estamos dispuestos a discutir con Estados Unidos opciones más humanas”.
Además, Petro no descartó la posibilidad de convocar a una consulta popular en Colombia para definir las condiciones bajo las cuales el país recibiría a los deportados, sugiriendo que esta podría ser una vía democrática para abordar el tema de la repatriación.
El pronunciamiento de Petro ocurre en un contexto de crisis diplomática con Estados Unidos por la negativa de Colombia a permitir el aterrizaje de aviones militares estadounidenses con deportados – crédito FAC
El Gobierno colombiano también ha tomado medidas diplomáticas para gestionar de manera más efectiva la repatriación de migrantes. Recientemente, la Cancillería envió un documento a los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos solicitando la reprogramación de los vuelos de deportación.
En el escrito, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó la necesidad de aplazar los vuelos programados para el 3 de febrero de 2025, debido a la “contingencia generada por las circunstancias actuales de atención” que implica la organización del ingreso y la coordinación con diversas entidades del Estado.
La petición de Petro a los colombianos indocumentados en Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresen a Colombia. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario expresó: “Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en Estados Unidos. Dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible”.
El mandatario resaltó el papel fundamental que juegan los colombianos en el desarrollo económico de la nación, enfatizando que “la riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, invitando a los migrantes a contribuir al crecimiento interno del país.
En un esfuerzo por brindar apoyo a quienes decidan regresar, el presidente anunció que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) pondrá en marcha un programa de créditos productivos para aquellos colombianos que se inscriban en sus iniciativas. “Construyamos riqueza social en Colombia”, puntualizó.
Aunque la cantidad exacta de colombianos indocumentados en Estados Unidos no se conoce con certeza, el Centro de Investigación Pew estimó en 2022 que cerca de un millón de inmigrantes de Sudamérica se encontraban en situación irregular en ese país, aunque no se detalla la cifra específica de colombianos.
Entre tanto, según fuentes oficiales del Gobierno colombiano y de Estados Unidos, consultados por Noticias Caracol, actualmente hay órdenes para deportar unos 27.000 connacionales desde el país norteamericano. (Con datos de Infobae).
Más historias
Cumbre de Seguridad en Aguachica: Que el Gobierno levante el cese al fuego: Gobernador Rendón
Extienden por 90 días pacto cero extorsión en 45 barrios de Medellín, Itagüí y Bello
¿Por qué MinSalud no respeta a la Corte Constitucional?