15 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Las letras inmortales del maestro Gardeazábal llegan a almacenes Éxito y Carulla

Haga Click

Image Map


@eljodario  

Uno de los autores más representativos de la literatura colombiana llega, a partir del 9 de octubre, a almacenes seleccionados Éxito y Carulla con el clásico “Cóndores no entierran todos los días”. El primero de 12 tomos que conforman la  

Biblioteca Gardeazábal. 

  • La Biblioteca Gardeazábal es un reconocimiento de Intermedio Editores y Grupo Éxito a la obra de uno de los representantes más importantes de las letras colombianas, que ha logrado retratar los contrastes y heridas del país a lo largo de su historia. 
  • Los tomos circularán cada dos meses en una colección que configura el legado de uno de los autores clave de la literatura colombiana contemporánea.  

“Cóndores no entierran todos los días” (1972) es la ópera prima de Gustavo Álvarez Gardeazábal y uno de sus títulos más recordados, por ser un ejercicio literario de memoria y visión de país en la época de la Violencia. Poco después de su publicación, fue reconocido con el Premio Manacor de Novela, por un jurado que presidía el nobel Miguel Ángel Asturias, y, en 1984, Francisco Norden la adaptó al cine, en una película protagonizada por Frank Ramírez, Vicky Hernández y Víctor Hugo Morant, que también se convirtió en un clásico instantáneo. 

La novela cuenta la historia de León María Lozano, un militante conservador en Tuluá, Valle del Cauca, a mediados del siglo XX. Mientras el gobierno es liberal, León María es discriminado por sus coterráneos, pero una vez asciende al poder un gobierno conservador, Lozano toma las armas para imponer su ideología, el reflejo de lo que fue uno de los episodios más oscuros de la historia colombiana. 

Desde su primera edición, el libro se ganó la admiración de lectores y críticos hasta convertirse en un referente de la literatura nacional, gracias a lograr transmitir desde las letras los dolorosos hechos que se vivieron en esa época histórica. 

“No he escrito novelas para conseguir solamente aplausos. Con casi todas he conseguido contarle al país lo que muchos otros, historiadores y cronistas, no han narrado, y como tal he podido construir unas escanografías de los momentos sociopolíticos de envergadura que marcaron esta patria mía. Ese ha sido primordialmente mi trabajo”, explica el autor.  

La llegada de la Biblioteca Gardeazábal a las góndolas de almacenes Éxito y Carulla seleccionados en todo el país es una muestra de los esfuerzos de Grupo Éxito para apoyar la difusión del arte y la cultura como herramienta para la construcción de tejido social.  

“Queremos que nuestras tiendas se conviertan en una librería muy importante para Colombia, que podamos masificar el acceso a la literatura a través de nuestros puntos de venta. Al incorporar los libros a nuestra exhibición logramos poner a la mano de los colombianos literatura infantil y juvenil, novelas, libros periodísticos, y títulos de bienestar y actualidad. Ahora, con la Biblioteca Gardeazábal de Intermedio Editores aportamos a la difusión de la obra de uno de los autores más representativos de la literatura nacional”, afirma Jorge Jaller, Vicepresidente Retail de Grupo Éxito. 

Este mes de octubre sale el primer título de la Biblioteca y, en adelante, se irá publicando cada dos meses una nueva obra, hasta completar las 12 que conforman lo más representativo del trabajo de este icónico autor colombiano.  

Los títulos de la Biblioteca Gardeazábal 

  • Cóndores no entierran todos los días  
  • Las guerras de Tuluá 
  • Comandante paraíso 
  • Las mujeres de la muerte 
  • Pepe botellas  
  • Dabeiba 
  • El titiritero  
  • Los sordos ya no hablan 
  • El papagayo tocaba violín 
  • El último gamonal 
  • El divino 
  • Los míos.

Sobre Gustavo Álvarez Gardeazábal 

Gustavo Álvarez Gardeazábal (Tuluá, 1945) se graduó en Letras en la Universidad del Valle en Cali. Doctorado Honoris Causa en Literatura por esa misma universidad, en Derecho por la UCEVA y en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Autor de una serie de novelas, exitosas muchas de ellas, que giran alrededor de la tierra vallecaucana, algunas llevadas al cine y la televisión. Ha sido electo alcalde de su ciudad natal en dos oportunidades, Gobernador del Valle, concejal de Cali y Tuluá y Diputado a la Asamblea de su departamento. Vive retirado en su finca a orillas del río Cauca, rodeado de centenares de orquídeas, gansos y patos, publicando diariamente un podcast en redes que lo mantiene vigente y le ha hecho ser inmensamente respetado por sus múltiples lectores y oyentes.