Edgar Collazos. Revista Campus, Univalle, octubre 2018.
Reseña
Las guerras de Gustavo Álvarez Gardeazábal
Por Edgard Collazos Córdoba
Hace mas de quince años, una tarde, cuando fui a visitarlo a la cárcel donde el poder político, la envidia y la xenofobia de las élites colombianas lo tenían recluido, Gustavo Álvarez Gardeazábal, quizás dolido y tratando de organizar los quehaceres de su vida y reponerse de los duros golpes que en la reclusión le infligían la injusticia y la perdida de la libertad, me dijo – Edgard, ya nunca más volveré a escribir, escriban ustedes, los que fueron mis alumnos -.
Como conocía el carácter del escritor de Cóndores no entierran todos los días, y sabiendo que es un hombre acostumbrado a cumplir su palabra, recuerdo que sentí dolor y un poco de nostalgia. Por fortuna la fuerza de la literatura lo alentó a no cumplir esa promesa, y de ese tiempo al día de hoy las editoriales han publicado, emanadas de su desbordante fantasía, su particular reflexión sobre los aconteceres de la historia de Colombia, su ironía y del fervor de su pluma, casi una docena de libros, como este, titulado: Las Guerras de Tuluá, que acaba de publicar el Fondo Editorial ANAULA (Universidad Autónoma Latinoamericana) (Lea la nota completa).
Más historias
Vistazo a los hechos: ¡A la calle!
Tin, tan, tun
Así se mantiene limpio a Envigado