6 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Las acciones de la Alcaldía de Bello frente a la acción popular en la Vereda Granizal

Haga Click

Image Map

@AlcaldiadeBello

La Alcaldía de Bello ha venido adelantando las acciones que, mediante Acción Popular , le fueron ordenadas por el Honorable Consejo de Estado bajo sentencia de segunda instancia del 20 de febrero de 2020, mediante el cual se le ordenaba la protección de los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, a la seguridad y salubridad públicas, al acceso a una infraestructura que garantice la salubridad pública, la prestación eficiente y oportuna de los servicios públicos, la prevención de desastres previsibles técnicamente, así, como el derecho colectivo fundamental al acceso al agua potable de los habitantes de la vereda Granizal del Municipio de Bello.

Para esto, junto a Empresas Públicas de Medellín quien también fue vinculado, la administración municipal aclara que, de acuerdo a lo ordenado y priorizando la plena protección derechos, en especial al mínimo vital, durante el año en curso se han ejecutado recursos que permiten brindarle el suministro de agua potable en carrotanque a los distintos sectores que conforman este territorio sin existir en ningún caso interrupción en la prestación de este servicio.

A su vez, la administración municipal viene adelantando acciones en el mejoramiento y/o mantenimiento de las vías que le permita a los carrotanques llegar a los lugares donde se debe suministrar el agua.

Como medida para brindar una solución alternativa se definió emplear un esquema de infraestructura provisional de acueducto y alcantarillado, con redes aéreas. Para su Fase 1, esta medida tiene un costo cercano a los 71 mil millones de peso s, por lo tanto y con el objetivo de buscar fuentes de financiación, el Municipio de Bello, a través de la Gerencia de Proyectos Especiales radicó en el año 2023 ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio el proyecto “Instalación de sistemas de acueducto y alcantarillado en la comuna 12 Granizal del municipio de Bello”. Luego de los análisis y procesos propios del Ministerio, puede decirse que, a la fecha, el proyecto pasó a la segunda etapa de “Evaluación técnica”.

Avances
Entre los avances importantes, se destacan las visitas de campo realizadas en la verificación de los puntos de localización del proyecto para identificar dónde quedaría la planta de aguas y los tanques de almacenamiento T1,T2,T5 y T6, al igual que inspeccionar los lotes donde estarían los 13 dispensadores del proyecto; visitas realizadas en compañía de EPM, la Secretaría de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Planeación, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Convivencia Ciudadana, líderes de la Junta de Acción Comunal y los profesionales de la Gerencia de Proyectos Especiales como parte integral de todos los involucrados en la acción popular.

Estas visitas técnicas fueron calificadas como positivas, ya que el acompañamiento de los líderes del sector permitió mostrar el avance técnico del proyecto y su importancia como alternativa de solución de acuerdo a lo ordenado en el fallo.

El proyecto está enmarcado en la línea “Por la salud y el bienestar” del programa 4.2.1 Acceso de calidad a los servicios de agua potable y saneamiento básico, a través de la aplicación de esquemas diferenciales de prestación de estos servicios en zonas de difícil acceso, asegurando calidad y continuidad del servicio, con el objetivo de contribuir al acceso de agua potable y saneamiento básico a los hogares de la comuna 12.

Como otro impulso fundamental en el proceso, en conversaciones administrativas con EPM, se lograron importantes avances en el desarrollo y la planificación de un trabajo organizado que abarque otros sectores que actualmente enfrentan la misma dificultad de falta de agua, un recurso vital. En este sentido, se solicitó a EPM la entrega del presupuesto para la Fase 1, Etapa 2 del proyecto, que incluye las zonas de Altos de Oriente I y II, Portal de Oriente, El Siete, Regalo de Dios y Oasis de Paz.

En conclusión, el proyecto de instalación del acueducto en Granizal está avanzando de manera significativa en todas las áreas planificadas , cuenta con adelantos importantes y se viene trabajando constantemente en la elaboración de informes de avances, participación en mesas y solicitudes de información que nos permitan como ente territorial trabajar, sobreponer planos y cumplir con todo lo requerido en la resolución 0661 del Ministerio de Vivienda y el decreto 1272.

Trabajo conjunto
Es importante anotar que se continúa trabajando de manera constante en mesas de trabajo coordinadas por la Gobernación de Antioquia, donde participan EPM y múltiples secretarías de la administración municipal de Bello, abordando aspectos que le den un cumplimiento integral al Fallo de la Acción Popular de la vereda Granizal, agrupando los componentes sociales, jurídicos y técnicos. Estas mesas de trabajo se realizan los primeros viernes de cada mes.

Así mismo, desde la administración municipal se ha venido trabajando en la formulación de planes que permitan la legalización de terrenos en el sector, para lo cual está en proceso la modificación excepcional de la norma urbanística correspondiente al Plan de Ordenamiento Territorial (POT). A su vez, desde el municipio se ha generado articulación con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y ACNUR, con quienes se suscribió convenio para aunar esfuerzos para la legalización de predios.

Por lo anterior, el municipio de Bello emprende el proceso de modificación excepcional de su Plan de Ordenamiento Territorial, con el fin de reconocer los asentamientos humanos informales en el instrumento de planificación y dar los lineamientos y las orientaciones necesarias, que le permitan iniciar los procesos de legalización en esos territorios y la posterior regularización, tal como ordena el fallo emitido por el Honorable Consejo de Estado.

En la actualidad el municipio se encuentra en las concertaciones finales, ya se tienen las certificaciones de sanidad de la zona y se aspira llegar a los acuerdos definitivos con las autoridades ambientales (Corantioquia y Área Metropolitana del Valle de Aburrá), para posteriormente presentar ante del Concejo Municipal de Bello el proyecto de acuerdo de modificación excepcional del POT.

Cabe destacar que en la actualidad se tienen en escrituración y registro la adquisición de los predios de un tramo de la vía de Croacia.
El Municipio de Bello durante el año anterior y en curso viene adelantando desde la Secretaría de Obras Públicas acciones sobre el mantenimiento de las vías de Granizal que permitan el tránsito adecuado de los carrotanques y demás vehículos que concurren la zona.

Las actividades realizadas en la infraestructura vial corresponden al riego de material fresado, la adecuación del terreno por medio mecánico, la compactación mecánica y el riego de emulsión.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural del municipio y Bello Aseo se realizan constantes visitas de sensibilización y pedagogía del manejo adecuado de residuos sólidos, acompañados de jornadas de limpieza y la recolección de residuos en los puntos especificados por la empresa encargada de esta actividad.

El Municipio de Bello está comprometido en continuar con este impulso para lograr todos los objetivos planteado s, viabilizar el proyecto y convertirlo en una alternativa de solución para los sectores que necesitan urgentemente el mínimo vital, lo que no solo proporcionará una solución temporal, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de la región.