
@GobAntioquia @AndresJRendonC
Por Juan Guerra / Publicista
El pasado viernes, Alfredo Ramos, ex senador de la República y ex concejal de Medellín, ahora gerente ad honorem de la campaña «VACA por las vías 4G de Antioquia y Colombia», recorrió las calles del centro de Medellín con una misión clara: unir a los ciudadanos en torno a un sueño común. Armado con una simple alcancía y una gran dosis de esperanza, Ramos caminó la Plaza de Bolívar, el Parque de Botero, el Parque de Berrío, la calle Junín y el Parque de las Luces, conversando con cada persona que encontró en su camino.
La VACA, es mucho más que una simple recolección de dinero. Se ha convertido en un símbolo poderoso de la unidad y la resiliencia de los antioqueños y colombianos, una respuesta solidaria frente a un gobierno nacional que ha fallado en entregar los recursos necesarios para finalizar las obras que conectarán Antioquia con el mar de Urabá.
En su recorrido, Ramos mostró la esencia de la campaña: la fuerza de la colectividad. «Peso a peso, construimos sueños y realidades», decía mientras las personas depositaban sus contribuciones en la alcancía. Desde pequeñas monedas hasta billetes, cada aportación fue un testimonio del espíritu solidario de los antioqueños. A lo largo del día, se recaudaron 90 mil pesos, pero más que el dinero, se recogieron sonrisas, esperanzas y un firme compromiso de unidad.
«Es mucho más hermoso ver a las personas en la calle poniendo de a 200 pesos que a millonarios poniendo millones», comentó Ramos, subrayando que la verdadera fuerza de la VACA reside en la participación de todos, sin importar la cantidad aportada. En cada conversación, en cada gesto de apoyo, se podía sentir la pujanza y berraquera que caracterizan a esta región.
La caminata por el centro de Medellín no solo recaudó fondos, sino que renovó la esperanza de aquellos que sueñan con una Antioquia mejor conectada y desarrollada. En cada rincón visitado, desde la Plaza de Bolívar hasta el Parque de las Luces, Ramos encontró un apoyo incondicional, una demostración de que la solidaridad es una de las mayores riquezas de los antioqueños.
Alfredo Ramos, reconocido por su lucha contra la corrupción y su defensa de Medellín, ahora lidera este noble propósito con el mismo fervor y compromiso. Su cercanía y humildad al hablar con las personas en la calle demuestran que la campaña no necesita grandes logísticas ni eventos masivos; su verdadera fuerza radica en el mensaje de voz a voz y la autenticidad de cada contribución.
Video de Alfredo Ramos.
La VACA sigue adelante, más que como una campaña de recaudación, como un emblema de unión y esperanza para toda Colombia. Cada moneda depositada en la alcancía representa un paso más hacia la culminación de las obras, pero, más importante aún, simboliza la fuerza y determinación de un pueblo que no se rinde. La vaca de Antioquia es por Colombia.





Más historias
Acalde Fico entregó becas y créditos condonables para la educación superior
¿En qué lo beneficia la Encuesta de Innovación?
775.800 personas se movilizaron por las terminales de Medellín