26 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La salida del rector John Jairo Arboleda es sólo parte de la solución a la crisis de la UdeA

Haga Click

Image Map

De El Observatorio de la Universidad Colombiana

Aunque el pedido de renuncia del rector John Jairo Arboleda puede bajar la presión que vive la Universidad de Antioquia, de darse ésta la Institución Educativa Superior tampoco asegura que pueda superar su crisis financiera e institucional.

Lo claro es que la UdeA, una de las más tradicionales e importante universidad pública del país, se halla en un gran problema, que no solo le ha quitado protagonismo nacional y sectorial, le ha limitado la proyección de nuevos programas, le ha creado un tenso ambiente interno entre directivas y profesores y tiene a un rector, que pese a estar en su tercer periodo hoy es impopular para gran parte de la comunidad universitaria que lo re-eligió en 2024.

Las finanzas de la UdeA están en rojo. La pugna política entre el gobierno nacional y departamental no le ha asegurado recursos adicionales. El clamor de la IES para que el Congreso de la República avance en la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 no ha sido escuchado y todo indica que está más cerca de archivarse que de aprobarse la iniciativa. Y el rector Arboleda calla y la comunidad académica le demanda acciones concretas y un liderazgo que no muestra.

Perdió el respaldo del mismo Consejo Superior que lo eligió hace pocos meses y que la semana pasada lo rajó en su gestión, y cada día aumentan las voces de quienes piden su renuncia.

Pero pese a que la muy baja calificación podría ser suficiente para motivar, de facto, su salida del cargo, esto no es así, y parece que si el rector se quiere atornillar en el cargo lo puede hacer, pues no estaría violando ninguna norma, pues la Universidad carece de mecanismos de rendición de cuentas y, sobre todo, de asumir responsabilidades. Es decir: Si Arboleda aprueba o reprueba su gestión, no pasa nada.

Igual, si renuncia y llega otro rector, la esencia del problema que ha desencadenado la crisis se mantiene: La escasez de recursos. Y aunque en el panorama no se ve cómo la Universidad podría salir de su lío, por lo menos la llegada de otra mirada gerencial podría ayudar a disponer de otra forma a toda la comunidad y, tal vez, descubrir un liderazgo académico y gerencial que hoy no tiene la UdeA.

Representante de los egresados en el CSU pide renuncia de Arboleda

Muchos hablan del tema, y ha sido Giovani Alberto Caro Uribe, consejero por los egresados en el Consejo Superior Universitario, quien oficialmente ha solicitado la renuncia de Arboleda.

La solicitud de Caro se fundamenta en “la falta de liderazgo, el ausentismo generalizado a la hora de enfrentar las crisis y tomar decisiones trascendentales, el incumplimiento con las metas y la muy mala gestión administrativa. Lo cual dio como resultado una calificación cuantitativa del profesor Arboleda de 1.75 sobre 5.0, cifra penosa que no requiere de mayor explicación”.