23 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La primera etapa de expansión para pacientes Covid-19 de la sede Santa Gertrudis ya es una realidad

Haga Click

Image Map

@AlcaldiaEnv @braulioEMarquez

Con 38 camas totalmente dotadas, esta sede se prepara para la atención de pacientes Covid-19, cabe resaltar que servirá como unidad de apoyo para el manejo del virus y sólo se ocupará si el servicio de hospitalización del Hospital Manuel Uribe Ángel -HMUA- supera su capacidad.

  • Esta sede fue intervenida en su infraestructura y fue dotada con los equipos médicos necesarios para atender pacientes con Covid-19.

El día de hoy, 9 de septiembre de 2020, se realizó la apertura de la Sede Santa Gertrudis del HMUA, gracias a la gestión del Alcalde quien desde el inicio de esta pandemia ha demostrado su compromiso y solidaridad con los envigadeños.

Este espacio cuenta con 38 camas que tienen todos los equipos para los pacientes que necesiten ser hospitalizados a raíz del Covid-19 y tiene como finalidad apoyar la sede central del hospital, durante este encuentro contamos con la presencia del Alcalde de Envigado Braulio Espinosa Márquez, la Gestora Social Erica Sierra Quiroga, el Gobernador de Antioquia (E) Luis Fernando Suárez Vélez, el Diputado Juan Carlos Palacio Fernández, el Presidente de Concejo Bernardo Mora Calle, la Personera de Envigado Blanca Irene Echavarría Lotero, el Contralor Municipal Pablo Garcés Restrepo, el Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Juan David Palacio Cardona, la Gerente del Hospital Manuel Uribe Ángel Martha Lucía Vélez Arango, la Secretaria de Salud Departamental Lina Bustamante Sánchez y la Secretaria de Salud (E) de Envigado Salomé Londoño Zapata, quienes han trabajado para que este lugar sea hoy una realidad bajo la premisa de proteger y cuidar la salud y la vida de los ciudadanos.

Estas camas adicionales para hospitalización con las que cuenta hoy Envigado, son de gran importancia para la atención de la pandemia, pues entre sus características están:

  • La instalación de cámaras para cada paciente (la finalidad de estos elementos es monitorear sin necesidad de tener contacto).

  • Conectores de gases (oxígeno y aire).

  • Bombas de infusión.

  • Monitores de signos vitales.

  • Equipos de cómputo.

Todos estos esfuerzos tienen una inversión en infraestructura (paredes, pintura, unidades sanitarias, cableado eléctrico) de 400 millones de pesos y la parte de tecnología médica contó con una inversión de 700 millones de pesos, para un total de 1.100 millones de pesos que nos permitirá tener un plan de choque en Envigado.

El Alcalde durante dicha apertura afirmó que “este día se convierte en una fecha de esperanza y positivismo para la comunidad envigadeña, pero también para los antioqueños. Hoy la economía se reactiva si todos apoyamos desde la mejor vacuna que puede existir en el mundo que es el autocuidado, en nombre de los envigadeños les decimos muchas gracias porque el trabajo ha sido conjunto entre la Gobernación y la Alcaldía”.

El acompañamiento por parte de la Gobernación de Antioquia ha sido fundamental en este punto, pues cabe resaltar que desde Envigado siempre se ha contado con el apoyo de esta Entidad Departamental, especialmente durante la contingencia; por su parte el Gobernador (E) agregó que “estos esfuerzos que hemos hecho durante 5 meses nos ponen hoy en un escenario diferente, Envigado cuenta con nosotros, el mensaje central sobre el que hemos trabajado es la protección de la vida.” adicionalmente y aprovechando su visita a la ciudad reafirmó su compromiso y solidaridad con el gremio de comerciantes, pues visitó La Calle de La Buena Mesa añadiendo también que “seguimos insistiendo en ese nivel de gradualidad, confiando en el buen comportamiento de los ciudadanos” demostrando así el apoyo a nuestros comerciantes  y la importancia de ser un territorio sostenible que sale adelante a pesar de las dificultades.

La Administración Municipal sigue confiando en que juntos podemos sumar a la economía y a la salud, es un aliciente contar con nuevos espacios adecuados para combatir el virus, sin embargo el cuidado tiene que seguir, es tarea de todos cumplir a cabalidad con las medidas establecidas.