24 enero, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La obra “Colombia nos inspira Sostenibilidad” de la UCC, impactó en la COP16

@UCoopetativaCol

Mágica presentación de “Colombia nos Inspira -Sostenibilidad en la COP 16 en Cali, la obra de la universidad Cooperativa de Colombia impactó por la belleza de sus historias y la importancia del material difundido 

En YAWA, el nuevo centro de Ciencia y Tecnología de Cali se presentó, en el marco de la COP 16, Colombia nos Inspira – Sostenibilidad, la obra de la universidad Cooperativa de Colombia que incluye un libro impreso en gran formato y una multimedia que es una invitación a seguir trabajando por la Sostenibilidad. 

Colombia nos Inspira – Sostenibilidad es un proyecto que busca visibilizar la riqueza de nuestra biodiversidad e inspirar a los colombianos para que se comprometan con su cuidado, a través de historias que demuestran que en todos los rincones del país hay comunidades que lo están haciendo muy bien.  

A través de un libro de gran formato y una multimedia que tiene 12 grandes historias, fotografías en policromía, infografías pedagógicas sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, videos, archivos sonoros y textos, se hace un recorrido desde las selvas del Guaviare hasta el páramo del almorzadero, para demostrar que es posible lograrlo, la convivencia del hombre con la naturaleza y la protección de nuestra biodiversidad. 

“En el marco de la celebración de los 65 años de la universidad Cooperativa de Colombia, quisimos darle un regalo al país, para hacerlo consciente de su riqueza y motivar el compromiso de todos los colombianos con su cuidado”, dice el mensaje del presidente del Consejo Superior de la universidad, César Augusto Pérez González en el prólogo de la obra. 

Historias inspiradoras como el sendero del Jaguar, en donde la comunidad ya ve al gran felino de América como un habitante más de su entorno; archivos sonoros de un amanecer en el parque nacional El Tuparro; la venta de bonos de carbono en el Chocó; la producción de café de exportación en Nariño, son evidencias que presenta la obra para afirmar que ya se está trabajando en la sostenibilidad. 

El director de Colombia nos Inspira y director de Asuntos Públicos de la universidad Cooperativa, Juan Carlos Velásquez, fue el encargado de hacer la presentación en un espacio que estaba proyectado para 250 asistentes sentados, pero que tuvo que habilitar esteras en el piso para acomodar más público y contar con más de 200 personas de pie, con lo que al aforo sobrepaso las 600 personas en el evento. 

La vicerrectora académica Alba Luz Muñoz fue la encargada de dar el mensaje introductorio, en el que ofreció el libro y la multimedia al servicio de Colombia, para que en todos los colegios y universidades utilicen el material para promover la sostenibilidad en todos los sectores.

Recordó que la multimedia se encuentra a un clic de cualquier colombiano que quiera vivir y sentir el orgullo de estas historias con simplemente ir awww.ucc.edu.co/colombia-nos-inspira

Colombia nos Inspira – Sostenibilidad es la segunda entrega de una serie que comenzó hace cinco años con un homenaje a las culturas en los 60 años de la institución, con Colombia nos Inspira – Cultura.

La rectora Maritza Rondón Rangel al hablar de este proyecto siempre destaca que “nuestra condición de universidad multicampus con presencia en 19 ciudades nos ha permitido conocer profundamente la diversidad cultural y la riqueza ambiental de Colombia, y nos ha motivado a entregar estos regalos al país”.