14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Nobel de la Paz, Corina Machado, anticipa caída del dictador Maduro

Haga Click

Image Map

De Perfil

La líder opositora venezolana y reciente ganadora del Nobel de la Paz, María Corina Machado, ofreció este lunes garantías para que el presidente Nicolas Maduro deje el poder. Sin embargo, anticipó que la caída se dará con o sin negociaciones en medio de las presiones militares que ejerce el gobierno de Donald Trump. 

El Nobel llega en plena crisis por el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, situación que Maduro denuncia como asedio, mientras que Machado respalda estas maniobras militares extranjeras. Por su parte, Washington las presenta como operaciones contra el narcotráfico, y acusa al mismo tiempo al presidente de encabezar un cartel de droga. 

«La invasión que aquí existe es la de los cubanos, los rusos, los iraníes, Hezbolá, Hamás, los carteles de la droga, la guerrilla de las FARC. Esa es la invasión que hay en Venezuela», argumentó Machado en una videollamada. 

«Nosotros lo que estamos pidiendo es que esas estructuras que están, que han saqueado el país y que dejan esa estela de muerte y de dolor, sean desarticuladas y Maduro tiene en este momento la posibilidad de avanzar en una transición pacífica», añadió. 

«Estamos dispuestos a ofrecer garantías, garantías que no haremos públicas hasta que estemos sentados en esa mesa de negociaciones. Si continúa resistiéndose, las consecuencias serán enteramente suyas», advirtió. Pero «con o sin negociación, dejará el poder». 

Machado dijo que también se ofrecerían garantías a quienes ayuden a facilitar la transición, incluidos los militares, que son vitales para la supervivencia del régimen. «Este mensaje ha sido enviado a toda la estructura de las Fuerzas Armadas, la Policía y los empleados públicos», dijo Machado. «Cada vez son más los que se acercan y nos proporcionan información», anunció. 

Para la Nobel, hubo fraude oficialista en las elecciones del 28 de julio de 2024 y que Edmundo González Urrutia resultó ganador. Aunque la televisión estatal muestra al presidente como sólido, para Machado está acorralado por las presiones internacionales. 

Se refirió también a la movilización de tropas al Caribe y la definió como una “decisión que ha tomado un país con base en sus estrategias de defensa de seguridad nacional». «Aquí hay una realidad: quien les declaró la guerra a los venezolanos fue Nicolás Maduro, es quien aplica terrorismo de Estado hacia adentro y narcoterrorismo hacia afuera», insistió. 

La dirigente eludió preguntas detalladas sobre sus contactos en Estados Unidos, pero dijo que mantiene una «comunicación fluida» tanto con Washington como con otros gobiernos de América Latina y Europa. En paralelo, tiene contacto “cada vez más” con militares, que en público han jurado lealtad a Maduro, según explicó la propia Machado. 

Frente a la pregunta de una posible sublevación, la Nobel respondió: «Todos tenemos —civiles, militares— un rol que jugar y, en todo caso, cualquier acción que dé respecto a (las presidenciales del) 28 de julio sería la restitución de la Constitución».  

En cuanto al galardón, la líder opositora afirmó que no tenía en el radar el Nobel de la Paz  y que se enteró de la noticia cuando la despertaron con una llamada para anunciarle el premio. «Fue una de las sorpresas más grandes que he tenido en mi vida y la verdad es que confieso que hoy, tres días después, todavía lo estoy procesando. Creo que este reconocimiento al pueblo de Venezuela ha sido una inyección de energía», dijo.  

Tensión en Venezuela por posible ataque de EE.UU.

En agosto, Washington desplegó ocho buques de guerra en la zona, la mayor concentración militar en el hemisferio occidental desde la invasión estadounidense de Panamá en 1989. 

Hasta la fecha, la administración de Donald Trump ha atacado cuatro barcos que, según afirma, estaban siendo utilizados para el tráfico de drogas, con un saldo de al menos 21 muertos y sin mostrar evidencia de sus acusaciones. 

Varias fuentes cercanas al gobierno de Estados Unidos indican ataques inminentes contra el interior de Venezuela. 

Maduro ha tildado a Machado de «bruja demoníaca» y la ha acusado de pedir una invasión extranjera. Por su parte, Machado dijo que su premio Nobel y el masivo despliegue militar estadounidense frente a las costas de Venezuela pusieron al régimen en crisis. 

«Saben que estamos en una fase final y decisiva. En las últimas horas, varios compañeros han sido detenidos y la represión se intensifica», denunció. Machado pasó a la clandestinidad hace más de un año, aunque asegura que no lleva la cuenta. «Si algo tuviera que hacer ahorita no es sumar días, sino restar los que quedan, porque no tengo duda alguna de que estamos en una cuenta regresiva».