10 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

“La integración es clave, porque juntos nos va mejor”: Eugenio Prieto

Haga Click

Image Map

Eugenio Prieto

El director de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, habló sobre la trascendencia de la integración de las regiones y en especial de los municipios, en una referencia directa a la creación de Area Metropolitana del Valle de San Nicolás a 30 días de votarse.

Esta fue la declaración de Eugenio Prieto:

Para mí, lo más importante de todo se llama la planeación. Se llaman planes integrales de desarrollo metropolitano, plan estratégico metropolitano de ordenamiento, territorial y los hechos metropolitanos. Eso es lo que les permite a esos municipios, que se integran planificar juntos el territorio.

Sin que ellos, los municipios, pierdan autonomía, por el contrario, ganan más autonomía, como lo ha explicado la Corte. En ese orden de ideas, lo que primero tiene que hacer un área metropolitana es sentarse entonces a tejer.

Esa conversación, que no la hacen solo los alcaldes, sino de forma participativa con los actores del territorio. Y ese Plan Integral de Desarrollo Metropolitano es de largo plazo. El Plan Estratégico Metropolitano junta los Planes de Ordenamiento Territorial.

Y entonces, para ponerles un ejemplo, no todos los municipios del oriente hablan del aeropuerto, ni los del Valle de San Nicolás. Es un elemento clave en el tema de la metropolización.

No todos hablan de la zona franca y ese elemento es clave. No todos hablan del proceso de la densidad empresarial, y es elemento clave. Dos hechos metropolitanos que definieron los alcaldes que me gustan mucho.

Uno, el tema de la estrella hídrica y el cinturón verde metropolitano, Ese me parece bellísimo, porque hay que cuidar el río y hay que cuidar las quebradas y darles un modelo de gobernanza, e integrar el territorio alrededor del río.

Que la gente camine, patine, monte en bicicleta y se apropie de esa naturaleza.

Estamos a 30 días para que se realice la consulta popular. Para la creación del Area Metropolitana del Valle de San Nicolás

Los ciudadanos podrán asistir y decidir en las urnas. Si están de acuerdo, sí o no, en que se cree esta figura.

No más mitos, no más miedos. Participe con criterio, pero sobre todo con responsabilidad ciudadana. El territorio necesita articularse, necesita integrarse.

Los municipios ni los consejos van a perder autonomía

No se va a perder la autoridad de Cornare. Ni mucho menos la responsabilidad que tiene sobre el agua y los acueductos.

Este 9 de noviembre decimos sí al Area Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Porque juntos nos va mejor.