25 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La industria y la construcción perdieron 168 mil empleos

Haga Click

Image Map

Javier hoyos

Por Javier Hoyos Arboleda 

Entre mayo de 2024 y mayo del 2025 se crearon 597.000 nuevos empleos, y 298.000 personas salieron a buscar trabajo, lo que ayudó a reducir la tasa de desempleo del 10,3% en mayo del 2024, al 9% en mayo de 2025. En términos porcentuales el empleo creció en 2,59%, mientras que la oferta laboral lo hizo a menor ritmo, al 1,16%.

El crecimiento anual del empleo en mayo fue menor en comparación con lo sucedido en los cuatro primeros meses del año. En enero había crecido 3,99%, en febrero, 4,34%, en marzo, 4,67%, y en abril 3,11%.

Todo el peso del aumento de la ocupación recayó en el trabajo por cuenta propia, que registró un incremento de 612.000 personas, superando el crecimiento total del empleo, 597.000 (ver gráfico 2).

Por sectores, la industria y la construcción fueron los únicos que registraron pérdida de empleo, con una reducción conjunta de 163.000 puestos. Por su parte, el comercio, el transporte y almacenamiento, así como las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos aumentaron el empleo.

El empleo de los hombres aumentó 3,5% (466.000 nuevos puestos) y el de las mujeres 1,4% (131.000), aumentando la brecha de género, ya que la tasa de desempleo de los hombres pasó de 9% al 7,1%, y para las mujeres de 12,1% a 11,6%.

En las 13 principales ciudades del país se presentó un comportamiento similar al total nacional: el empleo creció 2,08% y la búsqueda de trabajo fue muy baja, 0,59%, con lo cual se redujo la tasa de desempleo del 10,3% en mayo del 2024 al 9% en mayo del 2025.

En estos centros urbanos se generaron 229.000 nuevos empleos y el número de personas desempleadas cayó en 157.000, una disminución del 12,4%. (Lea el boletín).