
El buen ambiente que reina en el ITM, el clima de tranquilidad en las buenas relaciones entre los diferentes estamentos de la institución, incluidos estudiantes y profesores, se debe indudablemente al estilo de humanización que se ha implementado en la rectoría de Alejandro Villa Gómez, un hombre convencido de que el buen trato es la base de una administración seria y eficiente, con resultados palpables.
En entrevista con El Reverbero de Juan Paz, Alejandro Villa revela como va el tema de la Matrícula Cero con el Gobierno Nacional, las relaciones con el Ministerio de Educación, y muy especialmente el clima de respeto y tranquilidad que reina en la institución.
– ¿El ministerio ya se pudo al día con la matrícula cero?
“La Institución Universitaria ITM, No ha tenido dificultades con el giro de recursos de Política de Gratuidad por parte del Ministerio de Educación Nacional. Actualmente ya se encuentra pago el 2025-01 y en proceso de giro el 2025-02.
– ¿Cómo es la relación del ITM con el Ministerio de Educación?
“Es una relación cordial, de trabajo colaborativo en pro de los estudiantes y demás comunidad académica. Resaltamos el aporte de nuestra Institución en proyectos estratégicos del Ministerio como son los Planes Integrales de Ampliación de Cobertura Convencional (PIC) y Territorial (PIC-ET), así como Planes de Bienestar y otras iniciativas del MEN como reforma a Ley 30”.
– Y cómo es su relación con los diferentes estamentos del ITM.
“Es una relación cordial, donde prima el respeto, el dialogo y la voluntad de construir mejores condiciones para nuestra institución”.
– ¿Cómo ha logrado mejorar la infraestructura del ITM en la parte del interior, como por ejemplo el área de comidas?
“Hemos partido del principio de escuchar las necesidades de la comunidad académica, tomando decisiones en términos de infraestructura física que beneficie a toda nuestra comunidad. Esto ha implicado un gran esfuerzo de planeación y ejecución de recursos, dándole prioridad al cumplimiento de los calendarios de obra y que las intervenciones se realicen en los tiempos establecidos. En este sentido destacamos intervenciones, como la remodelación de la cafetería central del Campus Robledo, donde se propuso hacer una galería por medio del arte en las columnas, y cambios en las sillas y mesas, para la comodidad de la comunidad, las condiciones de los restaurantes también mejoraron la calidad de vida de los vendedores, y sumamos unos baños llamados “baños para humanos” donde resaltamos la inclusión de todos los géneros y condiciones.
“La remodelación de la biblioteca, allí los cambios generan más comodidad y una mejor visual para los estudiantes y las personas que visitan el lugar.
“La renovación del auditorio del campus floresta, el auditoria ya tiene todas las herramientas y especificaciones de un teatro de calidad, en sonoridad, luces y silletería.
“La intervención en oficinas docentes y administrativas en los diferentes campus. Esto mejora las condiciones laborales de nuestros empleados, haciendo más agradable su entorno laboral”.





Más historias
Gobernación garantiza los recursos para la IUDIGITAL de Antioquia
Computadores para Educar entrega 100 equipos a instituciones educativas de Envigado
Convención Internacional de Economía Circular en la U de Medellín