@EPMEstamosahi
• Documental sobre Hidroituango fue estrenado en celebración de 70 años de EPM
• La producción se presenta en diversos espacios, entre ellos las UVA y el MAMM
• El documental se puede ver en YouTube y en www.epm.com.co
El documental La Historia de Hidroituango revive, en la voz de sus protagonistas, el recorrido por uno de los proyectos más importantes de Colombia: desde sus orígenes y construcción, pasando por su aporte al desarrollo territorial y los retos de la contingencia, hasta su recuperación y puesta en operación, con sus cuatro primeras unidades de generación, entregando energía limpia para millones de colombianos.
El documental es una producción de EPM, en un trabajo en equipo con Cosmovisión, bajo la dirección de Diego Marín. Tiene nueve capítulos temáticos: Génesis, La creación, Voces del río, La contingencia, Recuperación, De la mano de las comunidades y la ciencia; Contrarreloj; Innovación y rigor técnico y Un sueño hecho realidad.
La Historia de Hidroituango debutó en el acto de celebración de los 70 años de EPM en el Teatro Metropolitano de Medellín, el pasado 22 de julio. Desde entonces, el documental inició un ciclo de presentaciones en diferentes espacios físicos, entre ellos las Unidades de Vida Articulada (UVA), donde se hizo la premier el pasado 1 de agosto, en la UVA La Imaginación. También se puede ver en YouTube y www.epm.com.co.
Con la comunidad
Los nueve capítulos del documental se presentarán en el programa “Cine al aire libre”, de la Fundación EPM, en el Parque de los Deseos de Medellín, cada domingo, entre el 24 de agosto y el 19 de octubre de 2025.
Por su parte, el tráiler se incluyó en la programación de la “Noche Extendida” del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM), los últimos viernes de agosto y septiembre, en Ciudad del Río. El lunes 20 de octubre se hará una proyección especial del documental en el MAMM, en formato de una hora, complementada con un conversatorio.
Para los próximos días también se planea presentar el documental La Historia de Hidroituango en el campamento del proyecto, en el Valle de Toledo.
La Historia de Hidroituango resalta la tenacidad de los trabajadores para enfrentar los desafíos de la ingeniería y la naturaleza, el apoyo de las diferentes entidades públicas y privadas y el protagonismo de las comunidades en la transformación del territorio y el mejoramiento de su calidad de vida.
Hidroituango, energía para los colombianos
Hidroituango se ha convertido en un símbolo de resiliencia y superación para Colombia. Tras la contingencia de 2018, EPM emprendió un arduo camino para proteger a las comunidades aguas abajo de la presa y estabilizar la obra. Fueron años de trabajo técnico riguroso, decisiones estratégicas y un compromiso constante con la protección de la vida y el ambiente.
Las cuatro primeras unidades de generación, actualmente, en operación, aportan cerca del 8 % de la energía consumida en Colombia. La segunda etapa del proyecto, con otras cuatro unidades de generación, se encuentra en construcción.
Cuando la central esté terminada generará 2.400 megavatios de energía, alrededor del 17 % de la energía del país, que aportará a su desarrollo y a la calidad de vida de millones de colombianos.





Vea la historia de Hidroituango https://www.youtube.com/playlist?list=PLBpLFRR4JdW-u2bVgPOjUYEQYr_cSgxuc


Más historias
El sector eléctrico latinoamericano se conecta en Medellín
Las dos nuevas derrotas de Petro
Grupo de los 38 lanza duro cuestionamiento a la juez Sandra Heredia del caso Uribe