18 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Guerra Contra las Drogas y la industria farmacéutica estadounidense

Haga Click

Image Map

Elizabeth Mora

Por Elizabeth Mora-Mass 

  • Perdue Pharma otra multada con 7.4 mil millones de dólares por producir opiáceos
  • En 2019 Johnson & Johnson fue multada por 572 millones de dólares

Mientras los noticieros nacionales mostraban al portaaviones Gerald Ford en aguas del Caribe y pronosticaban el inicio de lo que podría ser “una guerra militar abierta contra los cárteles de la droga de Venezuela y, posiblemente, Colombia”, una corte de Nueva York le aprobaba a la farmacéutica Perdue Pharma, la productora de Oxycontin, la poderosa droga opiácea, pagar $7.4 mil millones de dólares por la producción de la mencionada medicina, la cualha generado decenas de miles de adictos en toda la nación.

El acuerdo llevado a cabo en Nueva York es el más largo y costoso de la historia, al punto de que la empresa se declaró en bancarrota por el caso, el cual expuso la profunda crisis del opio que vive Estados Unidos y además, quedó documentado en los documentos empresariales que detallan la producción y el marketing con el fin de consumir más y más productos.

Los documentos de la corte dicen que hubo más de 600.000 demandas contra Perdue Pharma, entre ellas, 130.000 elevadas por las Tribus Indígenas Estadounidenses por lesiones personales, hospitalizaciones y costos médicos.

El plan de pagos aprobado por la corte le permite a la familia Sackler, dueña de Perdue, poder salir del laberinto de demandas que le hicieron por los costos de la drogadicción que desarrollaron los usuarios del producto. 

Sin embargo, nadie se declaró culpable. Los Sackler niegan haber hecho algo erróneo, pero aceptan pagar 6.5 mil millones de dólares para distribuirlo entre los estados afectados para contribuir a los gastos de salud de las empresas aseguradoras y los individuos que desarrollaron la drogadicción.

En enero de 2024, Johnson & Johnson le pagó al estado de Washington, la suma de 149.8 millones de dólares por los daños causados por su producto estrella, Ocycon, cuya base era el opio y generó miles de adictos. La empresa compraba directamente el opio, según los documentos de la corte

Hacia 2015, Johnson & Johnson fue el mayor distribuidor de productos farmacéuticos para elaborar drogas a base de opio, lo que generó una gran cantidad de adictos. La farmacéutica fue demandada y tuvo que pagar cerca de 800 millones en multas, en diferentes cortes de Estados Unidos,  por su participación en el aumento del consumo de drogas opiáceas

De acuerdo con The New York Times, en 2019 “en su fallo el juez escribió que Johnson & Johnson había difundido campañas de marketing “falsas, engañosas y peligrosas” que habían provocado un aumento elevado en las tasas de adicción, muertes por sobredosis y un aumento de bebés expuestos a los opiáceos”.

En una de las últimas conferencias de prensa el excongresista demócrata Charles Rangel, recientemente fallecido, afirmó: “la avaricia e irresponsabilidad de las grandes industrias farmacéuticas incrementan el consumo de opiáceos, al punto que los cárteles no tienen que promocionar sus productos, las farmacéuticas les hacen el marketing y la promoción gratis”.