20 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Gobernación lanza “Antioquia Nos Protege”

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia @AndresJRendonC

·      Una campaña masiva contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes

· El 23 de septiembre, Día Internacional contra la explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, se llevará a cabo una gran movilización departamental contra este delito.

Cerca de 50 actores pertenecientes al sector turismo apoyan la campaña. Cerca de mil 150 actores estratégicos han recibido herramientas para la prevención del delito.

La Gobernación de Antioquia lanzó este viernes su campaña “Antioquia Nos Protege” de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes con la que busca la prevención de este delito en el contexto de viajes y turismo, visibilizar la problemática a través de una estrategia educativa y de movilización y articular a diferentes dependencias del Departamento y entidades como Policía y Fiscalía.

«La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes debe ser rechazada socialmente en todas sus expresiones. Proteger a nuestra niñez es garantizar un presente y un futuro libre de violencias. Cada reflexión, cada acción de prevención y cada denuncia cuenta para cerrar el paso a quienes atentan contra su dignidad y sus derechos”, afirmó Isabel Cristina Londoño, gerente de la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación de Antioquia.

Esta campaña incluye una gran movilización en las nueve subregiones del departamento el próximo 23 de septiembre Día Internacional contra la Explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, en las que participarán alcaldías municipales, instituciones educativas, Policía, empresas del sector hotelero, comercio, transportadores y medios de comunicación locales.

Esta se realizará en Apartadó (Urabá), Guatapé (Oriente), Caucasia (Bajo Cauca), Valdivia (Norte), Amalfi (Nordeste), Jericó (Suroeste), Puerto Triunfo (Magdalena Medio), Santa Fe de Antioquia (Occidente) e Itagüí (Valle de Aburrá).

La campaña cuenta con el apoyo de cerca de 50 actores del sector turismo. Desde la Unidad de Programas Sociales se han brindado herramientas prácticas a mil 150 actores estratégicos para la prevención y detección del delito y 3 mil 216 niñas, niños y adolescentes en encuentros formativos para su autocuidado.

«El sector turístico juega un papel importante porque somos los ojos que detectan cualquier anormalidad, no permitir ningún tipo de explotación sexual, los hoteles tienen unos protocolos internos si detectan que una persona llega con un menor de edad y alertamos a la Policía; desde el gremio mantenemos el compromiso para prevenir este delito», señaló Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia.

A esta campaña también se articulan las secretarías de Salud, Juventud y Seguridad, Justicia y Paz con el programa Jóvenes Pa’ Lante, que ha capacitado a los equipos territoriales de jóvenes en 60 municipios para la prevención y la activación de rutas de atención a víctimas, fortaleciendo la capacidad de reconocer factores de riesgo, identificar modalidades y promover reflexiones comunitarias que desnaturalicen este delito.

La Gobernación de Antioquia también trabaja de manera articulada con organismos de justicia para la investigación y judicialización; entre esas acciones, se avanza en la dotación de elementos tecnológicos que apoyan a fiscales en la realización de audiencias, entrevistas a las víctimas y mejoran su capacidad investigativa.

Este año se han adelantado 136 capturas, según cifras de la Policía Nacional. En el departamento también se avanza en un trabajo articulado entre la Dirección Regional de Migración Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos en la implementación del sistema de alertas Ángel Watch que ha realizado la inadmisión por condenas o investigaciones con delitos sexuales a niños, a 32 ciudadanos extranjeros que pretendían ingresar por este punto migratorio.

Con la campaña «Antioquia Nos Protege», la Gobernación de Antioquia reitera que la lucha contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida entre Estado, sociedad civil y ciudadanía, para garantizar entornos seguros y libres de violencias.

Además, articula diferentes dependencias como la Unidad de Programas Sociales, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz la Secretaría de Salud, la Secretaría de las Mujeres y la de Juventud, de la mano de la Policía Nacional y la Fiscalía Seccional de Antioquia.