
@FicoGutierrez
La 18.a Fiesta del Libro y la Cultura se sumó a la celebración de los 100 años de la creación de historietas en el país, con el seminario “Investigar Cómic en Colombia”, un espacio en el que se resaltó su valor patrimonial a partir de experiencias académicas que le han dado visibilidad.
La línea investigativa se remontó a la aparición de Mojicón, el primer personaje de cómics en medios de comunicación en el país y llegó hasta las tendencias y apropiaciones en otros formatos, temáticas y géneros.
Entre los invitados estuvieron Juan Alberto Conde, investigador, escritor y docente universitario, coautor del cómic Mostrillo, obra ganadora de la Beca de Editoriales Independientes del 45.° Salón Nacional de Artistas; y Pablo Guerra, guionista, editor e investigador especializado en cómic y editor del sello Cohete Cómics.
También, Lina Flórez, coautora de reconocidos cómics periodísticos y coganadora del Estímulo para el Arte y la Cultura 2018 de la Alcaldía de Medellín en Investigación-Creación, y Estefanía Henao, coinvestigadora de Incógnitas: mujeres en el cómic colombiano de ayer y hoy, compartieron sus gestiones para visibilizar a las mujeres que hacen parte de este género.
La programación de la Fiesta del Libro y la Cultura irá hasta el domingo 15 de septiembre, con franjas para todos los públicos, que se pueden consultar en https://fiestadellibroylacultura.com/.


Más historias
Tesoros poéticos rescatados de la basura revelan la Medellín de hace un siglo
Ya viene “El papagayo tocaba violín”
La historia de las fotos de Jorge Luis Borges en Cartagena