@asambleadeant
• Cinco diputados harán parte de esta Comisión que será un importante instrumento para la construcción de paz y la defensa de los derechos humanos en Antioquia.
En segundo debate y con 25 votos positivos se aprobó el Proyecto de Ordenanza nro. 45 que crea la Comisión de Paz “Con el objetivo de estudiar, analizar y promover las acciones necesarias para la construcción de paz, la reconciliación y la garantía de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en el Departamento de Antioquia”.
Este viernes, durante la sesión ordinaria nro. 20, el diputado Juan David Muñoz, proponente de este proyecto expresó que “más allá del estilo de cualquier gobernante, la paz constitucionalmente es algo a lo que nosotros como corporados estamos abocados. Antioquia tiene Política Pública de Paz, el reto es mayor que el de todo el país. Se debe fortalecer la arquitectura para la construcción de paz».
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas reparó en Antioquia entre 2009 y 2014 A 18.913 personas y se invirtieron aproximadamente mil millones de pesos en indemnizaciones.
Esta Comisión de Paz, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario “permitirá una especialización en temas como la reforma rural, desarrollo de comunidades afectadas, control político, reintegración de excombatientes; posibilita la participación de la comunidad en procesos de paz y crea espacios para el diálogo y la cooperación entre la ciudadanía y el gobierno departamental. Además de facilitar un seguimiento efectivo de las acciones y recursos destinados a estos fines”.
Los diputados y diputadas coincidieron en que este proyecto es beneficioso y va más allá de los ideales políticos, resaltando que el derecho a la vida tiene que ser un interés general; destacó el diputado Camilo Calle: “Esta ordenanza refrende que la paz y su búsqueda no es una política de gobierno sino de Estado. Qué bueno que desde esta Ordenanza se tenga un componente para acompañar las familias que están dando el pecho a los recursos naturales después de su desmovilización».
Por parte de la Gobernación de Antioquia, la secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia, María Patricia Giraldo (Foto), manifestó que con “la aprobación de esta ordenanza se va a permitir fortalecer los programas y proyectos que se tienen desde el Gobierno Departamental y la materialización de la Política Pública de Derechos Humanos y de Paz. Estamos felices por este logro”.
Estos 25 votos positivos permitirán a la corporación sumar esfuerzos desde la institucionalidad para gestar procesos de construcción de paz en el territorio antioqueño. La Comisión de Paz seguirá trabajando por un mejor futuro para todos.


Más historias
Don José María, símbolo del empresario trabajador y honesto
Rechazan suspensión de la consulta sobre el Area M. del Valle de San Nicolás
Gobernados cumple con la renta vitalicia