
@AlcaldiaItagui @DiegoTItagui
· Aplicativo para reportar huecos y contrato de malla vial hasta 2025
La Secretaría de Infraestructura de Itagüí tiene un inventario 250 kilómetros entre vías vehiculares y peatonales. Este año, a través de un contrato de 11 meses, busca mejorar la malla vial en sus 6 comunas y en el corregimiento El Manzanillo. La alcaldía destaca que ya se han pavimentado 2.5 km de malla vial y se han entregado cerca de 2 km de nuevas vías.
Son $55.000 millones para la recuperación de la malla vial de Itagüí, que incluye rehabilitación de vías, pavimentación, estructuras de contención y señalización vial, además de la construcción de 7 km de nuevos andenes, pasamanos y escalas. Pero una de las novedades que anunció la alcaldía es el lanzamiento del aplicativo MAVI (Malla Vial Inteligente de Itagüí), donde cualquier ciudadano puede ingresar y hacer el reporte de huecos en las vías, e inmediatamente se genera un radicado de seguimiento para enviar el reporte en tiempo real de la pavimentación.
«No es sino escribir ‘mavi Itagüí’ en cualquier buscador. Ingresan al aplicativo como comunidad y registran unos datos básicos para georreferenciar el lugar del hueco, pueden cargar una foto o vídeo y se generará un reporte con un consecutivo para que el ciudadano le pueda hacer seguimiento. Al llegar el reporte se le asigna a la cuadrilla más cercana. Además, destacamos que la gran mayoría de obras se hacen en la noche, minimizando el impacto en la movilidad», aseguró Wilfredo Madrigal, secretario de Infraestructura de Itagüí.
En temas de movilidad, el plan de desarrollo de este municipio contempla la construcción de tres puentes viales, el mantenimiento de 100 km de malla vial, 22 km de andenes intervenidos, la construcción de 3 km nuevos de vías y 2.5 km de ciclorrutas.




Más historias
El alcalde Fico solicitó reforzar seguridad de precandidatos que visiten a Medellín
Envigado adoptó Plan de Movilidad Sostenible y Segura
Restaurante escolar del INEM José Félix de Restrepo fue renovado