14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Alianza Medellín Cero Hambre ha entregado más de 1 millón de platos de comida

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

-En total se han rescatado más de 487 mil kilogramos de alimentos a través de la línea de innovación social de la alianza.

-La línea solidaria, que permite las donaciones en dinero de empresas y personas naturales, ha recolectado alrededor de 1.686 millones de pesos. Se han alcanzado cerca de 30.600 familias, lo que representa un 34 % de los hogares que padecen inseguridad alimentaria severa de la ciudad.

Durante los primeros seis meses de funcionamiento, la Alianza Medellín Cero Hambre, en una unión de esfuerzos del Distrito, la empresa privada y los bancos de alimentos, para que no se desperdicie comida en la ciudad, logró llegar a las 16 comunas y a los 5 corregimientos a través de sus 3 líneas de intervención.

Es así como se rescataron más de 487 mil kilos de alimentos a través de la línea de innovación social, la que une el trabajo de la aplicación Eatclaud, las empresas, Fraternidad Medellín y los bancos de alimentos; de esa manera, se han entregados más de 1.041.000 platos de comida a población vulnerable.

“La Alianza Medellín Cero Hambre nos ha mostrado el poder transformador que tiene el trabajo articulado entre la institucionalidad, los empresarios, las fundaciones y los ciudadanos con el único propósito de cambiar la realidad de las familias de la ciudad. Trabajamos para que esa comida llegue a las personas más necesitadas de la mano de otras oportunidades y que ayuden a transformar vidas”, señaló la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez.

De otro lado, a través de la línea solidaria que permite las donaciones en dinero, se alcanzó la recolección de cerca de $1.686 millones, que han permitido llegar con vales, los que se convierten en paquetes alimentarios, beneficiando a más de 1.850 familias.

“Tenemos el reto de llegar a las 221 familias que se encuentran en inseguridad alimentaria severa y moderada. La alianza no es solo llegar con un paquete alimentario. Es la posibilidad de ir puertas adentro de cada familia para identificar las privaciones de las familias y gestionar oportunidades que ayuden a cambiar las vidas de estas personas”, comentó la funcionaria.

La Alianza Medellín Cero Hambre hace parte de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024-2027, que se suma a programas como Paquetes y Bonos Alimentarios, Alimentación Escolar, Buen Comienzo 365, Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, los Centros Vida Gerontológicos y Medellín Solidaria. 

Así mismo, se integra con iniciativas como el rescate de alimentos con las plazas de mercado y las huertas de autoconsumo, entre otras, con las cuales la actual Administración Distrital ha invertido más de $638 mil millones para mitigar la situación de inseguridad alimentaria y severa en la ciudad.

Para vincularse a la alianza la ciudadanía puedan donar dinero a través del sitio web www.medellincerohambre.org y elegir si quieren ser donantes ocasionales o recurrentes.