12 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Alcaldía de Medellín fortalece los corredores verdes

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

·      Y ya sembró 106.700 árboles para que se respire mejor

·      La cantidad de metros cuadrados de áreas verdes conservadas equivale a 247 veces la cancha del estadio Atanasio Girardot.

Medellín avanza en la consolidación de sus corredores verdes, una estrategia ambiental de la Administración Distrital que transforma la calidad del aire y la conexión ecológica.

A la fecha, se han conservado más de 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes, una extensión similar a 247 veces la cancha del estadio Atanasio Girardot, y se han creado 211.741 metros cuadrados de nuevos espacios verdes, equivalentes a 26 canchas de fútbol, lo que fortalece la red natural de la capital antioqueña.

Como parte de este esfuerzo, la Alcaldía de Medellín ha sembrado, desde que inició la actual administración, unos 106.700 árboles, cantidad suficiente para formar un bosque del tamaño del Cerro Nutibara, y ha recuperado 20.000 metros cuadrados de infraestructura verde, lo que representa, aproximadamente, 2.5 veces la superficie del estadio Atanasio Girardot.

Además, la Administración Distrital ha garantizado la conservación de 294 árboles patrimoniales.

La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, destacó que “Los árboles son elementos esenciales para mantener la calidad del aire. Hemos sembrado ya más de 100.000 en lo que va de esta administración, aportando a recuperar los ecosistemas naturales y a renaturalizar nuestra ciudad, como una manera de hacer regulación de los ciclos, en este caso del ciclo del carbono y, por supuesto, mejorar las condiciones ambientales de nuestra ciudad”.

Los corredores verdes son parte esencial del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere y combinan soluciones basadas en la naturaleza con acciones de mantenimiento, recuperación de quebradas y reverdecimiento urbano.

Gracias a su expansión, Medellín avanza en la mitigación del cambio climático y en la reducción del efecto de “isla de calor” (fenómeno en el que las ciudades tienen temperaturas significativamente más altas que las áreas rurales circundantes), mejorando así las condiciones de salud y bienestar de los ciudadanos.

El secretario de Infraestructura Física, Jaime Naranjo, expresó: “Asumimos el compromiso de conservar y recuperar la infraestructura verde de la ciudad, incorporando estrategias de adaptación al cambio climático que nos permitan construir una ciudad más segura, resiliente y ambientalmente sostenible”.

Cada árbol plantado captura dióxido de carbono, libera oxígeno y filtra las partículas contaminantes del aire.

Por eso, cuidar las zonas verdes, evitar quemas y elegir medios de transporte sostenibles son acciones que complementan el esfuerzo de la Administración Distrital para que Medellín respire mejor.