
@PGN_COL @BancoAgrario
La Procuraduría General de la Nación mediante fallo de segunda instancia del día 10 de diciembre de 2020, determinó “…absuélvase de toda responsabilidad disciplinaria” a los miembros de la Junta Directiva del Banco Agrario que participaron en la aprobación del crédito a Navelena SAS.
Este pronunciamiento beneficia a quienes fueron parte de dicha Junta Directiva: Andrés Escobar Arango, Cesar Pardo Villalba, Francisco Estupiñán Heredia, Juan Luis Hernández Celis, Luis Fernando Mejía Alzate, Arturo Adolfo Dajud Durán y Luis Eduardo Gómez Alvarez.
Como lo dijo un reconocido jurista y catedrático, este fallo “sienta un precedente muy importante para que no se abuse de la función disciplinaria endilgando responsabilidades artificiosas”.
Según lo investigado por El Reverbero de Juan Paz, el crédito había surtido todo el proceso reglamentario dentro del Banco Agrario, hasta la decisión final de La Junta Directiva el 12 de noviembre de 2015.
El préstamo por 120 mil millones, estaba destinado específicamente para financiar la etapa de preconstruccion de las obras del Proyecto de Recuperación de la Navegabilidad del Río Magdalena.
Se recuerda que el crédito fue pagado totalmente, tanto el capital, como todos los intereses.
Vale la pena resaltar que el proceso de licitación, adjudicación y contratación del Proyecto de Recuperación del Río Magdalena en ningún momento ha sido cuestionado, ni el mismo crédito del Banco Agrario ha sido vinculado con manejos irregulares, por lo que este fallo al menos logra resarcir en algo el daño causado a quienes dentro de la legalidad y normatividad de la actividad crediticia, actuaron correctamente.
En el extenso documento de la Procuraduría en el fallo de segunda instancia queda claro que La Junta Directiva procedió correctamente, que las garantías fueron idóneas y que no hubo ningún desmedro de la entidad prestataria.
El Reverbero de Juan Paz tuvo conocimiento que los demás ex directivos del Banco Agrario, en el caso de Francisco Solano Mendoza, Marcela Ferrán Muñoz, Mónica Santamaria Salamanca y Omar Arturo Páez Forero, continuarán con todos los recursos legales y aún agotarán la vía gubernativa, para alegar su inocencia ante el proceso disciplinario que se les ha seguido.
En consulta con uno de los ex miembros de la Junta Directiva del Banco Agrario manifestó, que, por fin, aunque tarde, se impuso la justicia y que ojalá este pronunciamiento de la PGN tenga todo el despliegue que en su momento tuvo el inicio y desarrollo de la investigación y que la absolución también sea noticia.
Más historias
¿Por qué la Procuraduría sentará en el banquillo a tres exgerentes de Telemedellín del gobierno de Quintero?
¿Cuáles fueron los hallazgos de la Contraloría General en la Cooperativa de Hospitales de Antioquia?
Imputados otros dos exfuncionarios de Quintero, por contrato de $16 mil millones en Ley de Garantías