@AlcaldiaItagui
Este reconocimiento lo hacen con el fin de brindar apoyo financiero y acompañamiento técnico a la labor de las instituciones educativas de la ciudad, para proteger las trayectorias educativas de los estudiantes en pandemia
Los planteles educativos: Carlos Enrique Cortés, Luis Carlos Galán y Juan Nepomuceno Cadavid, han generado nuevas pautas, estrategias y metodologías que facilitan el proceso de formación escolar de los estudiantes desde casa.
Las iniciativas ganadoras son:
-
Filósofos de la vida – Institución Educativa Carlos Enrique Cortés: buscan implementar una propuesta metodológica para la enseñanza de la filosofía que involucra conocimientos significativos y relevantes, utilizando la realidad como base de la reflexión, el análisis, la interpretación, la crítica y la síntesis, de tal manera que cada día los estudiantes demuestren interés por el área y fortalezcan su proyecto de vida.
-
Encuentros dialógicos de prevención de conflictos y su transversalización con el componente socioemocional en tiempos de confinamiento – Institución educativa Luis Carlos Galán -:lleva a cabo un proceso aprendizaje a través del cual los niños y las niñas, desarrollan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades, que les permitirán comprender y manejar las propias emociones, en medio del confinamiento.
-
Narrativas de la Pandemia – Institución Educativa Juan N. Cadavid -:esta iniciativa busca escuchar y analizar los intereses y necesidades de los estudiantes bajo esta coyuntura histórica que permita direccionar procesos de enseñanza y aprendizaje, de didáctica y currículo.
Cada iniciativa recibirá beneficios como parte del apoyo requerido y deben estar enmarcados dentro de los parámetros para facilitar la conectividad (tarjetas prepago o planes de datos), herramientas tecnológicas (tablets, computadores o impresoras), material didáctico, apoyo a la producción de contenidos en audios o videos, dotación de radios para estudiantes y material impreso.
“Para Unicef y Corpoeducación es muy importante reconocer la ardua labor que las instituciones educativas han venido desarrollando para proteger las trayectorias educativas de sus estudiantes, mucho más ahora que estamos enfrentándonos a una emergencia que exige que las instituciones generen nuevas pautas, estrategias y metodologías que faciliten el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes en su proceso de formación escolar desde casa o mediante la alternancia. Es por eso que para este año el programa busca destacar y apoyar aquellas iniciativas de las instituciones educativas que promuevan la protección de las trayectorias educativas de sus estudiantes en el marco de la emergencia del Covid – 19.” Expresó Unicef a través del sitio web www.protegertrayectoriaseducativas.com


Más historias
La concesión de las fotomultas se acaba con UNE
Merecida exaltación de la Armada Nacional al senador Nicolás Albeiro Echeverry
Alcalde Fico anunció el segundo megacolegio para Villa Hermosa