15 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Industria del plástico se reinventa con un aditivo que acelera la biodegradación

Haga Click

Image Map

Tras la entrada en vigor de la Ley 2232, que prohíbe gradualmente los plásticos de un solo uso en Colombia, la industria del plástico ha tenido que reinventarse para sobrevivir.

En respuesta a los desafíos ambientales y normativos, el sector presentó EcoByc, un aditivo biodegradable que permite que los plásticos tradicionales se biodegraden entre 1 y 3 años, sin perder calidad ni resistencia.

El avance tecnológico, desarrollado por empresas del sector en alianza con expertos en materiales y polímeros, busca convertir un problema ambiental en una oportunidad de innovación.

Al incorporarse en los procesos industriales de extrusión o inyección, EcoByc transforma los plásticos convencionales en materiales con un ciclo de vida mucho más corto y sostenible.

“El plástico sigue siendo necesario en muchas industrias, pero ahora puede tener un f inal responsable”, explicó Cristian Halaby, presidente de la Cámara Ambiental del Plástico, que agrupa a 150 empresas del país.

EcoByc ya se utiliza en productos cotidianos como bolsas de empaque, envases, pitillos y empaques para frutas y verduras, demostrando que es posible mantener la funcionalidad de los plásticos y al mismo tiempo reducir su impacto ambiental.

El tema será uno de los ejes de las conferencias del sector plástico que se realizarán en el hotel Dann Carlton el 26 de noviembre en Bogotá y el 28 de noviembre en Medellín, donde se discutirán también las nuevas normativas de biodegradación, economía circular y estrategias de crecimiento sostenible.

La entrada será libre con inscripción previa a través de siguiente https://shorturl.at/ltuH6 o escaneando código QR relacionado en este boletín. enlace:

Entre los invitados principales estará Alex Mann, científico e ingeniero internacional especializado en materiales y polímeros, con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías sostenibles.

También participará Cristian Halaby, presidente de la Cámara Ambiental del Plástico, quien presentará los avances y desafíos del gremio en la adaptación a las nuevas normas.

Con innovaciones como esta, la industria busca adaptarse a los nuevos tiempos sin desaparecer, demostrando que la sostenibilidad puede ser aliada del desarrollo.