
@IDEA_Antioquia
• Este galardón fue entregado a cinco trabajos ganadores, de gran calidad documental y audiovisual, y una mención especial .
• Los reconocimientos ascienden a $44 millones, más la impresión de 400 ejemplares de los trabajos ganadores en las categorías Investigación y Monografía .
En ceremonia especial realizada en el Auditorio del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- se entregó el Premio a la Investigación Histórica de Antioquia, que en su décima octava versión se enfocó en la temática: historias de las empresas antioqueñas. Este galardón contó con jurados de altas calidades académicas que se encargaron de valorar las propuestas presentadas en las cuatro categorías abiertas: fotografía, video o animación, monografía e investigación.
Con el Premio a la Investigación Histórica de Antioquia, el IDEA reafirma su compromiso con temas tan importantes como la identidad y las tradiciones, vitales para fomentar la cultura y construir sueños colectivos. “En sus 37 años, este galardón ha brindado la posibilidad de publicar investigaciones relacionadas con la educación, la economía, los medios de comunicación, la cultura, la religión y la música en Antioquia, profundizando en el conocimiento histórico de nuestro territorio. Estamos convencidos que el trabajo conjunto, entre la academia y el sector público y privado, es esencial para generar una real transformación y lograr el fortalecimiento de nuestra región”, afirmó el gerente general Julián Vásquez.
La temática de esta versión, historias de las empresas antioqueñas, nos permitirá profundizar en la comprensión de los procesos de evolución del sector empresarial del departamento y sus aportes al desarrollo económico y social, así como al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Para Sara Milena Bolívar, una de las ganadoras de este galardón, “conocer el desarrollo comercial y gerencial de una empresa como Sotramed, que le ha aportado tanto al desarrollo del Departamento, significa también conocer sobre los cambios que han acontecido en el ámbito de interconexiones viales, la transformación cultural y la evolución social”.
Nueve jurados expertos y con gran recorrido académico fueron los encargados de la valoración de los 29 trabajos postulados por investigadores del Departamento. Los reconocimientos de esta versión ascienden a 44 millones de pesos, más la impresión de 400 ejemplares de los trabajos ganadores en las categorías Mejor Investigación y Mejor Monografía.
Trabajos Premiados
Categoría Investigación
El jurado calificador otorgó el primer puesto en la categoría Mejor Investigación a la obra: La recta disposición del espíritu, gestión empresarial, racial y social en la primera mitad del siglo XX en Antioquia, presentado por Juan Esteban Posada Morales, quien recibe un reconocimiento económico superior a los $11 millones y la impresión de 400 libros.
El Segundo lugar, en esta categoría, fue para el trabajo denominado: Deporte, obreros y empresariado antioqueño. Patrocinio deportivo textilera Coltejer, 1950 – 1960, de los participantes Janeth del Carmen Restrepo Marín, Luis Fernando Castrillón Quintana y Rodrigo Arboleda Sierra. Este premio tiene como reconocimiento económico superior a los $5 millones y la impresión de 300 libros.
Categoría Monografía
Los miembros del jurado otorgaron el primer lugar en esta categoría al trabajo denominado: El Kineto: Una empresa cultural impulsada por el amor al cine (1990-2004), de la participante Roxana Cárdenas Fortich, quien recibirá un reconocimiento económico superior a los $9 millones y la impresión de 400 libros.
Categoría Video o Animación
El primer premio en esta categoría fue otorgado a la obra titulada: Cementerio Museo San Pedro, Memoria Viva, del participante Fundación Cementerio de San Pedro, otorgándole un reconocimiento económico superior a los $11 millones.
En esta categoría también se premió con el segundo puesto el trabajo denominado SOTRAMES: memorias del transporte público en el sur del Valle de Aburrá, de los participantes Sara Milena Bolívar Mejía y Daniel Felipe Salazar Álvarez, con un reconocimiento económico superior a los $ 5 millones.
Además, se otorgó una mención especial en esta categoría al trabajo denominado: ENSUEÑO, familia, tradición, amor, del participante Steven Alejandro Hernández Martínez.
El Premio IDEA a la Investigación Histórica de Antioquia se institucionalizó en 1986 y se ha convertido en una de las más importantes iniciativas para fomentar la preservación de la memoria histórica antioqueña y fortalecer las tradiciones culturales y la historia de nuestro Departamento
¡Qué gran IDEA fomentar la cultura en Antioquia!





Más historias
“Nos negamos a rendirnos al cinismo o al caos”: Juliana Velásquez
Gobernación implementa nueva estampilla circular para el impuesto al consumo de licores
La Nave aterriza en Copacabana y abre camino a nuevos talentos musicales de Antioquia