@petrogustavo
El presidente Petro mostró su apoyo a Nicolás Maduro y a Venezuela, ante una posible operación militar en el país vecino.
Diferentes líderes económicos y gremios criticaron a Petro por respaldar a un «régimen que ha demostrado especial complacencia y complicidad con el narcotráfico y la corrupción».
En un mensaje publicado en la red social X, el jefe de Estado aseguró que una operación militar contra Venezuela sin la aprobación de «países hermanos» sería una agresión contra América Latina y el Caribe.
«Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe», señaló Petro.
También replicó un mensaje del Ejército Bolivariano de Venezuela en contra de Estados Unidos y la fiscal general de ese país, Pam Bondi. Las palabras de Petro se dieron luego de que Bondi anunciara que se aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela fue acusado por Estados Unidos en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, de delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025.
La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, aseguró que decir que una operación contra Venezuela no es una agresión contra Colombia.
«¿Hermandad de pueblos o complicidad con una dictadura? Decir que cualquier operación en Venezuela es agresión a Colombia no es diplomacia: es volcar al país y a sus Fuerzas a defender a un dictador y a un delincuente. Defender a los pueblos hermanos no es blindar dictadores», escribió Lacouture en X.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), criticó la actitud de Petro y el apoyo a Maduro. «No existe ningún escenario en el cual Colombia y su Estado puedan y deban apoyar a Nicolás Maduro. No solo se trata de una larga dictadura, la que se ha vivido en Venezuela, sino se trata de un régimen que ha demostrado especial complacencia y complicidad con el narcotráfico y la corrupción», manifestó también en X.
Y añadió que «no hay lugar a amiguismos o identificaciones ideológicas cuando se trata de líderes antidemocráticos y profundamente cercanos a actividades criminales que incluyen la protección de grupos terroristas que han afectado a la población colombiana por años». (Con datos de Portafolio).
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    

                                        
                                        
                                        
                                        
Más historias
El sector eléctrico latinoamericano se conecta en Medellín
Las dos nuevas derrotas de Petro
Grupo de los 38 lanza duro cuestionamiento a la juez Sandra Heredia del caso Uribe