
Crece la polémica por el viaje de cinco alcaldes del país, a Estados Unidos para plantear en las altas instancias del gobierno de Donald Trump las graves implicaciones que traería para Colombia la descertificación.
Petro se ha opuesto a este viaje y expresa que los alcaldes no están autorizados por la Constitución para realizar esa gestión.
Los alcaldes que van a viajar mañana son: el de Medellín, Federico Gutiérrez; Bogotá, Carlos Fernando Galán; Cali, Alejandro Éder; Barranquilla, Alejandro Char; y Cartagena, Dumek Turbay.
Petro sostiene que estos mandatarios se están pasando por encima protocolos de relaciones internacionales que están en manos del gobierno nacional.
Entre tanto, los gremios a nivel nacional y local se expresaron de inmediato para respaldar el viaje de estos alcaldes:
Bruce MaC Master
Es por supuesto, muy importante la visita de los alcaldes a la ciudad de Washington. Hay que hacer esfuerzos de todos los frentes para tratar de lograr los mejores resultados posibles para el país.
No podemos en este momento pensar en que sólo unos son los representantes de todo el país, y que los otros no podemos ejercer nuestra función como ciudadanos, y en el caso de los alcaldes como líderes de comunidades muy importantes.
Colombia, toda debería reconocer las gestiones que cualquier colombiano pueda ser en beneficio del país. En este caso, la gestión que están haciendo los alcaldes como líderes indiscutibles de nuestras ciudades, contra trascendencia nacional.
Cuando la diplomacia del gobierno nacional no es suficiente, debemos activar todo el resto de la diplomacia, incluyendo la de los ciudadanos, la del sector productivo, la de otros líderes, la del sector educativo, la del sector de los trabajadores.
No sólo debemos apoyarlos, sino debemos reconocerles el espíritu patriótico de su gestión. @FicoGutierrez @CarlosFGalan @dumek_turbay @AlejandroChar @alejoeder
Jaime Alberto Cabal
Deseamos muchos éxitos a la misión de los alcaldes en los Estados Unidos.
Todos estamos alineados luchando porque el gobierno de ese país no nos descertifique por la inocua labor de este gobierno en frenar el narcotráfico.
Petro, en lugar de apoyar esta dura tarea de persuasión a las autoridades norteamericanas sale a rechazar esta valiosa iniciativa mientras que en su viaje al Japón nos hace quedar en ridículo con sus desatinos.
Colombia necesita líderes que trabajen con responsabilidad, compromiso y respeto por la institucionalidad.
Cinco alcaldes sobrios y serios representan mejor al país que un presidente que ha optado por la improvisación, el show permanente y la falta de mesura.
@CarlosFGalan @alejoeder @AlejandroChar @dumek_turbay @FicoGutierrez
Fenalco Antioquia
Estados Unidos es nuestro aliado estratégico en inteligencia y en combate al crimen organizado. Por eso apoyamos y agradecemos el viaje a Washington D.C. del alcalde de Medellín y otros 4 mandatarios con el fin de evitar la descertificación antidrogas de Colombia.
Reconocemos el esfuerzo de los cinco alcaldes que viajarán a Washington para evitar la descertificación de Colombia. Desde las regiones, su compromiso fortalece la unión y el desarrollo del país. ¡Juntos defendemos los intereses de nuestra nación!
Cámara de Comercio de Medellín
«Estados Unidos es, por mucho, el principal socio comercial de Antioquia. Tres de cada 10 dólares exportados por el departamento corresponden a ese destino y a junio de 2025 las ventas a Estados Unidos crecieron 16,6 % en valor y 51,5 % en volumen…»
Intergremial de Antioquia
Una descertificación a Colombia por parte de Estados Unidos, generaría un aumento desmedido de la violencia en Medellín y Antioquia, como en nuestras épocas más oscuras.
Las estructuras criminales y narco terroristas se fortalecerían aún más, poniendo en jaque nuestra libertad, democracia y derechos fundamentales.
Una descertificación sumada a la tolerancia y camaradería del gobierno con la criminalidad narco, se traducirá en unas mayores tasas de homicidios, secuestro, desplazamiento forzado, entre otras, así como en un incremento excesivo de la desigualdad y la pobreza.
Desde el Intergremial Antioquia con sus 35 Gremios, respaldamos y acompañamos la decisión del Alcalde de Medellín @FicoGutierrez de proteger a toda costa, que nuestra resiliente ciudad, no se convierta nuevamente en el foco de la inseguridad y la violencia como en los años 80’s y 90’s.
Invitamos a la sociedad a apoyar a nuestro Alcalde en su loable misión y a no permitir que intereses que han tenido una animadversión con los antioqueños quieran frenarlo. JUNTOS SOMOS MÁS.
Más historias
De Fico a Petro: “Petro ya actúas como un dictador”
¿Con estas cifras de Petro, para qué reforma tributaria?
Alcalde Fico, el líder político con mejor imagen del país