Por Iván de J. Guzmán López
El lunes 18 de noviembre de 2024, los colombianos nos vimos sorprendidos por un video circulando en redes sociales, absolutamente lastimero e inaudito mediante el cual Karina Muñoz, una joven fagotista de Cali, denunciaba que el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, le otorgó una beca ganada en franco concurso que, al poco tiempo, el mismo instituto le arrebató: “Me presenté a ‘Jóvenes Talentos 2024-2025 del Icetex, donde resulté ganadora el 2 de septiembre, además con el mayor puntaje. Ahora me llegó un correo diciendo que ya no tengo la beca”. En sólo dos meses (¡qué eficiencia!, ¡qué control al servicio!) la ganadora de la convocatoria ¡con el mayor puntaje!, fue despojada de ella.
El video – denuncia, fue publicado en Instagram por esta joven que, seguramente, como lo hicieron miles de jóvenes que votaron por “el cambio” prometido por este gobierno, ayudó a elegir a Petro y su flamante fórmula vicepresidencial, la afro descendiente Francia Márquez. El video es la crónica anunciada de una bellacada con los jóvenes, que resulta difícil de asimilar:
“El 2 de septiembre resulté ganadora de la Beca condonable Jóvenes Talentos 2024-2025 del ICETEX con el mayor puntaje, ayer me llegó un correo en donde me dicen que estoy descartada de la beca; después de más de dos meses me dicen esto, cuando la maestría inició el 25 de septiembre del 2024 y estoy en Barcelona desde el 10 de Octubre.
Y ahora no sé qué hacer. ¿Debo devolverme a Colombia, endeudada, sin lograr hacer la maestría y desempleada, porque renuncié a todos mis trabajos para estar hoy en Barcelona, o el ICETEX puede devolverme la beca que me gané y que de verdad necesito, o debo trabajar en Barcelona para poder pagar en diciembre la matrícula que cuesta 7.400 Euros y los 30 millones de pesos que pedí prestados para poder estar hoy aquí?
¿Qué debo hacer?
Necesito que esto le llegue a @icetex_colombia y que por favor me ayude, necesito de vuelta la beca, de lo contrario mi sueño se empieza a convertir en pesadilla.
Les agradezco a quienes puedan compartir este video y me ayuden a etiquetar a las entidades que puedan ayudarme, gracias.
@mincultura
@alcaldiadecali
@gobernaciondelvalledelcauca
@noticieronoti5
@caliculturacol
@cwmasnoticias
@icetex_colombia
@enteratecali
@minhacienda
@consuladocolbcn
#cali #colombia #icetex”.
Al escándalo mediático y a la canallada, el Icetex, en su página oficial, mediante un comunicado fechado en Bogotá D.C, a 19 de noviembre de 2024, con una nimiedad que, juzgo yo, se debe investigar a fondo de manera exhaustiva, como prometen siempre ante los cientos de casos de corrupción, detectados en anteriores gobiernos y, muy especialmente, en este, donde son pan de cada día, responde:
“Sobre el estado de la convocatoria 2024 del programa de crédito 100% condonable ‘Jóvenes Talentos’, el ICETEX informa:
Bla, bla, bla… “En el caso de Karina Muñoz, fagotista de la ciudad de Cali, su solicitud fue descartada debido a que las cartas de aval presentadas por esta aspirante no sumaban las 120 horas de retribución social requeridas por la convocatoria (quedando 24 horas pendientes de certificar). Este requisito es indispensable para la selección, según los términos de referencia. Además, la totalidad de 120 horas es obligatoria para realizar la posterior condonación del crédito otorgado”.
¡Admirable la capacidad del Icetex, para ejercer el seguimiento y control a sus procesos, programas y servicios en tiempo récord!
Pocas horas después del miserable despojo, el verdadero fondo del asunto apareció a los ojos de los colombianos:
El portal Infobae, en su edición de noticias del 21 noviembre de 2024, informa, titulando: Asociación de estudiantes advirtió sobre una crisis en las universidades por problemas del Icetex: “Depende de la voluntad política del gobierno nacional”. “La Asociación de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior advierten que, si el Gobierno no atiende las quejas de los estudiantes, serían graves las afectaciones. La Asociación de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) hizo una dura advertencia al ministro de Educación, Daniel Rojas, y al Gobierno nacional, sobre la crisis que enfrentarían los estudiantes universitarios que dependen de los créditos del Icetex para adelantar su preparación académica. Esta advertencia fue dada por la Acrees después de que se conociera una grave denuncia de que cerca de doscientos mil estudiantes quedarían sin matrículas en sus respectivas instituciones educativas”.
Las voces de alerta sobre el manoseo del Icetex, fueron inmediatas:
A través de su cuenta de Instagram, la representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao, lanzó una voz de alerta al confirmar que 40 estudiantes de medicina de una universidad en la ciudad de Barranquilla, se quejan porque el Icetex no pagó todavía las matrículas del segundo semestre académico del 2024. De acuerdo con la congresista “esto pondría en riesgo su permanencia para el periodo 2025”. Fueron desgarradoras las declaraciones que escuché luego de estos jóvenes barranquilleros de décimo semestre de medicina, de una universidad local, por la sencilla razón que en Barranquilla ninguna universidad oficial ofrece este programa.
Igualmente, Cathy Juvinao se despachó en contra del ministro de Educación y el director del Icetex: Según mencionó Juvinao, “desde que se posesionó el ministro de Educación, Daniel Rojas, se le dejó de transferir a la entidad los recursos con los que otorgaba los créditos y desde agosto le adeuda al Icetex la suma de 402.000 millones de pesos. Razón por la que el Icetex tiene en jaque los estudios de cerca de 200.000 estudiantes que en el momento tienen créditos activos… Pero lo peor, para el 2025 le recortaron a la entidad cerca de un billón de pesos lo que significa que el Icetex por primera vez en la historia no podría abrir la convocatoria para nuevos créditos del 2025”.
Ante la situación, jamás soportada por el Icetex en sus más de 70 años de servir a los estudiantes que no disponen de recursos propios para pagar sus estudios, el cutre ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, hizo el oso del año, al opinar públicamente que no tiene nada que ver con el asunto, porque el Instituto no está adscrito a su cartera; y para colmo, el ministrico de marras desconocía que “¡él, es el presidente de la Junta directiva del Icetex! Luego, explicado por su minuta “lucha de clases”, aclaró que no hay más dinero para el Icetex, porque los recursos serán desviados para el programa de gratuidad en universidades públicas. Lo grave es que las universidades públicas, mediante ASCUN, a su vez, se quejan que del ministerio de Educación, no están cumpliendo con los desembolsos presupuestados por el ministerio de Hacienda para esas universidades. Es decir: no hay pagos para las públicas y tampoco para las privadas; mientras tanto, los miles de jóvenes estudiantes que dice amar este gobierno, están ad portas de engrosar los millones de jóvenes “nini”: valga decir, ni trabajan ni estudian.
Para concluir, el fuego amigo en el gobierno Petro se puso candente, porque el ministro de Educación acusa al ministro de Hacienda; y este, con su aceitado verbo, acusa al inefable ministro de Educación, hasta hace poco jefe de la primera línea.
Lo cierto del asunto es que “en el Icetex estaban esperando la aprobación de 1.5 billones para las líneas de subsidios de tasa de interés, subsidio de sostenimiento y la posibilidad de condonación de capital de entre el 25 y el 50 por ciento, por parte del Ministerio de educación; sin embargo, hasta el momento solo han sido entregados 480.000, cifra que dejaría en riesgo a más de treinta mil estudiantes, y a otros 180.000 que ya tenían historial con la entidad desde semestres anteriores”.
La cosa es para risa y lágrimas: el presidente Petro viene denunciando con desespero un golpe blando en su contra por parte de la oposición o “la derecha”, según su denominación preferida; ahora resulta que el golpe blando es del gobierno contra los jóvenes (¡los de menos recursos!), y los que no pueden estudiar sin disponer de un préstamo del Icetex.
¿Será que con tanto golpe blando a los maestros, a la educación y a los jóvenes, estos seguirán adormecidos y mecidos por los cantos de sirena que prometían el cambio y una vida sabrosa?
Evidentemente, el cambio sí se está dando; pero para robarles el sueño de hacerse profesionales algún día, para servir al país, y a sus familias, que tanto esfuerzo hacen para que vayan a una universidad.
Más historias
Crónica # 1033 del maestro Gardeazábal: Podemos defender a Panamá
Los Susurros de Kico Becerra
Hoy es tiempo para la guerra; mañana será tiempo para la paz