18 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Gobierno planea modificar el acuerdo de paz con las Farc

Haga Click

Image Map

 

Duque había dicho en Europa que no lo contemplaba.

Por Jennyfer Solano B.

El Heraldo.

El gobierno de Iván Duque no desistirá en su intención de modificar los acuerdos de paz firmados entre el presidente Juan Manuel Santos y  las Farc.

En especial, habrá cambios relacionados con el narcotráfico, la erradicación de cultivos y las condiciones de la exguerrilla en el mundo político.

Así lo anunció el canciller Carlos Holmes Trujillo (foto) ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica.

“Con respecto al acuerdo suscrito por el gobierno anterior con las Farc, la política del Presidente Duque es implementar el acuerdo, introduciéndole algunas modificaciones a ese acuerdo”, indicó el canciller.

Lo sorpresivo del anuncio es que hace unas semanas el mismo presidente Duque, durante su visita en Europa, dijo que descartaba la posibilidad de una modificación a los acuerdos de paz.

Los puntos modificables:

Son cuatro las modificaciones que el gobierno Duque quiere hacer para implementar el acuerdo de La Habana.

Primero, que de ahora en adelante el narcotráfico no sea considerado como delito conexo al delito político y por lo tanto no sea amnistiable.

Como segunda medida, el canciller anunció el deseo de volver a la erradicación forzosa de cultivos ilícitos.

Sin embargo, la intención es respetar los acuerdos voluntarios de erradicación que se hayan hecho.

En tercer lugar, se contempla que, de acuerdo con Trujillo, si detectan un miembro de las Farc con bienes y recursos que no fueron declarados oportunamente “deberá ser sometido a las más severas sanciones”.

Por último, la cuarta modificación se refiere a las condiciones de los miembros de las Farc que tengan participación en el Congreso de la República.

“El integrante de las Farc que pertenezca al Congreso y que sea hallado responsable de delitos de lesa humanidad por la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, deberá retirarse del Congreso”.

En caso de que se presente lo anterior, el partido político al que pertenezca la persona implicada tendrá la competencia para señalar quién lo reemplazaría.

¿Cómo el Gobierno hará las modificaciones?

Trujillo explicó que la manera como el Gobierno contempla proceder es a través de “un gran pacto nacional”, que tenga en cuenta las herramientas “constitucionales y legales que están prescritas en nuestra Constitución y en nuestro marco legal”.

Busca revivir diálogo con el Eln

La Comisión de Paz del Senado le pidió al presidente de la República, Iván Duque, autorizarla para reunirse con los negociadores de esa organización guerrillera en La Habana, Cuba. “Nuestro enorme interés de servirle a la paz y al fortalecimiento de nuestras instituciones”. También, desde Bruselas, el Canciller reafirmó la posición del gobierno de negociar con el Eln solo si liberan a todos los secuestrados y si hay cese unilateral de acciones violentas.