25 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Gobernación y el Area llevan la campaña Soy Antipólvora a escuelas y colegios

Haga Click

Image Map

· La campaña busca que los estudiantes sean multiplicadores del mensaje para que las fiestas de Navidad y fin de año sean sin pólvora.

La iniciativa tiene el respaldo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Policía Nacional.

La Gobernación de Antioquia, junto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Policía Nacional, lanzaron la campaña educativa Soy Antipólvora, enfocada en las instituciones educativas para que los niños sean replicadores de este mensaje y que las familias antioqueñas celebren las fiestas de Navidad y fin de año sin pólvora.

La campaña se replicará en todas las escuelas y colegios de Antioquia y contará con un videojuego, instrumentos para colorear, el cuento “Valentín sin pólvora” y una guía pedagógica que se compartirá a los docentes de 3° a 7°, para que los niños entre 8 y 12 años, tengan una experiencia inmersiva y con mejor recordación para que compartan el mensaje.

“La transformación cultural la generamos a través de la educación; la salud se entiende desde los determinantes sociales. Nos emociona la claridad con la que los niños reciben el mensaje, que ya tengan la conciencia de replicar este mensaje en sus casas. Somos Antipólvora porque sabemos lo lesiva que puede ser para celebrar nuestras fiestas. Esta es la nueva ruta que tomamos como Gobernación de Antioquia, para transformar la cultura de los hogares antioqueños”, afirmó la secretaria de Salud e Inclusión Social del departamento, Marta Cecilia Ramírez.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Antioquia, durante 2024 en el periodo de vigilancia intensificada de pólvora, en el departamento se reportaron 149 personas lesionadas por pólvora, 41 menores de edad y 108 adultos, concentrados especialmente en las subregiones del Valle de Aburrá y el Oriente.

“Para el área Metropolitana es muy importante esta articulación, no solo por todas las implicaciones a la salud, sino también por todas las repercusiones que tiene a nivel ambiental, contaminación del aire y a afectación a nuestra fauna. Con estas estrategias buscamos unos cambios comportamentales, para que encontremos otra forma de celebrar en nuestras festividades. La invitación es a que todas las instituciones se sumen para que llevemos juntos el mensaje de que la alegría no se quema, se comparte”, aseguró el subdirector de Desarrollo Social del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Santiago Pérez Valencia.

La Gobernación de Antioquia en alianza con la Policía Nacional y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá seguirán sumando actores para vivir y festejar sin pólvora; por eso busca impactar a los niños con un mensaje que pone la conversación en torno a la prevención del uso de la pólvora, no solo en las instituciones educativas, sino en los hogares.

“Esta es una forma de transformar la sociedad y mitigar los riegos del uso de la pólvora, Es una metodología innovadora que involucra a todas las familias y que nos brinda el paso a paso para hacer pedagogía”, manifestó Andrés Felipe Rodríguez, docente de 5° de la Institución Educativa Adelaida Correa Estrada.

La campaña Soy Antipólvora se mantuvo activa durante todo el 2025, especialmente durante celebraciones deportivas, fiestas patronales y estuvo a disposición de los municipios y los hospitales para tener mayor alcance.