@GobAntioquia @AndresJRendonC
· En 93 municipios de todas las subregiones
• Este proceso formativo se realiza en alianza con el Colombo Americano de Medellín en una inversión conjunta superior a los mil millones de pesos.
• Del programa se benefician 1.200 personas de las nueve subregiones del departamento.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Dirección de Cooperación e Internacionalización, en articulación con el Centro Colombo Americano de Medellín, avanza en la formación de 1.200 antioqueños a través del programa Inglés para el Trabajo, una estrategia que potencia las habilidades en un segundo idioma, con foco en sectores estratégicos de la economía regional.
De acuerdo con Camilo Tamayo Calle, director de Cooperación e Internacionalización de Antioquia, el programa, que llega a 93 municipios de las nueve subregiones de Antioquia, tiene como propósito fortalecer la competitividad territorial en actividades claves como turismo, hotelería, gastronomía, turismo de salud, logística y transporte, todas con alta vocación de internacionalización.
“Este es un esfuerzo para que más antioqueños accedan a oportunidades laborales y empresariales, mejorando sus competencias en un idioma fundamental para los mercados globales. La inversión total del programa es de 1.060 millones de pesos, mediante convenio de asociación en el que la Gobernación de Antioquia aporta el 70% y el Colombo Americano el 30% restante”, destacó el funcionario.
Por su parte Michael Cooper, director del Colombo Americano de Medellín, destacó esta alianza fortalece la estrategia el manejo de una segunda lengua.
“Antioquia es mágica y cada día, con más turistas internacionales están llegando a nuestro departamento y están buscando una buena calidad en el servicio. De ahí la importancia del aprendizaje del idioma inglés”, resaltó.
La capacitación gratuita se desarrolla de manera virtual a través del Centro Colombo Americano de Medellín y ofrece cursos entre 50 y 120 horas, con acceso a tutorías y acompañamiento especializado.
Los participantes avanzan en distintos niveles de inglés, de acuerdo con su punto de partida y sus necesidades laborales. Cristian Arango, estudiante del curso del municipio de Abejorral, destacó la formación en Inglés para el Trabajo debido a la metodología desarrollada. “Trabajo en hotelería y me permitirá captar nuevos clientes para ofrecer un mejor servicio”, concluyó.
La primera cohorte del año finalizará en la primera semana de diciembre, y la Gobernación de Antioquia anunció que el programa tendrá continuidad en 2026 para profundizar y perfeccionar el aprendizaje.
Para más información, los interesados los interesados pueden escribir al correo electrónico internacionalizacion@antioquia.gov.co



Más historias
Cae presunto cabecilla del frente 36 de las Farc
Gobernación fortalece dotación de laboratorios de física y química en siete subregiones
· Quiénes dijeron sí y quiénes no a la propuesta de Abelardo…