27 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Fortalecidas librerías y editoriales en la Feria Popular Días del Libro

@FicoGutierrez

Más de $300 millones en ventas fortalecieron la economía de las librerías y editoriales locales durante la Feria Popular Días del Libro 2024

La 18.ª Feria Popular Días del Libro llegó a su fin este domingo 26 de mayo, con una cifra histórica en ventas por parte de las librerías y editoriales locales; los 53 expositores que participaron, reportaron la comercialización de 6.528 libros, que se traduce en más de $300 millones recaudados.

La derrama económica también impactó a los emprendedores del barrio Carlos E. Restrepo, quienes activaron el corredor cultural que rodea a la Biblioteca Pública Piloto, vinculándose a los tres días de programación. Fueron más de 300 actividades, que reunieron a cerca de 35 mil asistentes itinerantes.

Entre los títulos más vendidos, se destacan: Los vagabundos de Dios de Mario Mendoza, En agosto nos vemos de Gabriel García Márquez, Fabricante de lágrimas de Eri Doom, Hábitos atómicos de James Clear y La vorágine del autor colombiano José Eustasio Rivera, que este año conmemora sus 100 años de publicación.

Los géneros literarios más solicitados entre los compradores fueron ficción y autoayuda.

El espacio Jardín Lectura Viva se consolidó como el corazón de los Eventos del Libro. A esta franja asistieron 3.633 personas entre participantes al Cuentódromo y talleres de las Bibliotecas Vivas.

Para la Alcaldía de Medellín, estos espacios son indispensables para garantizar el acceso y fortalecer la lectura, escritura y oralidad.  

Para esta versión, la programación tuvo un enfoque inclusivo que permitió que la población con capacidades diversas de la ciudad pudiera participar, como los recorridos guiados con interpretación de Lengua de Señas Colombiana, en apoyo con la Asociación Antioqueña de Personas Sordas (Asanso).

El escritor colombiano Luis Miguel Rivas, fue el invitado especial para celebrar los 18 años de la feria, además de otros autores que hicieron parte de los conversatorios, como Gilmer Mesa y Juan Diego Mejía; el compositor musical Julio Ernesto Estrada “Fruko” y los investigadores Julia Buenaventura y Carlos Gómez de la Escuela Concreta de Cali. 

La Feria Popular Días del Libro, también fue un espacio para impulsar el talento local con la tarima artística, en la que 11 músicos, entre solistas y bandas, se presentaron durante los tres días ante más de 3.000 espectadores.

Santiago Silva.