4 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Festival Internacional de Cine de Oriente

Haga Click

Image Map

·      ¡18 Años de Cine, Memoria y Belleza en Concepción, Antioquia!

El Festival Internacional de Cine de Oriente, conocido cariñosamente como FICCON, llega a su mayoría de edad bajo la dirección de Víctor Teodoro Morales Rendón, y promete convertir al municipio de Concepción, Antioquia, en el epicentro del séptimo arte del 14 al 17 de noviembre de 2025. Y como no ocurre todos los días cumplir 18 años, esta edición no solo celebra el tiempo recorrido, sino también una trayectoria marcada por el compromiso social, la democratización de la cultura y el poder del cine como herramienta de transformación.

Este 2025, el festival se centra en una temática profunda y urgente: “Reflexiones sobre Víctimas, Impunidad y Memoria, una Mirada desde el Cine Colombiano”. Una invitación a mirar de frente las heridas del conflicto armado, aprender de la historia y no olvidar las voces silenciadas. A lo largo de cuatro días, se proyectarán películas conmovedoras, se realizarán debates, foros, conferencias y talleres abiertos al público. Todo con acceso gratuito y enmarcado en la belleza única de Concepción, uno de los municipios más encantadores y mágicos del oriente antioqueño.

Un festival que es cine, memoria y territorio

La apuesta del FICCON no es solo cinematográfica, sino cultural y territorial. Concepción, declarado Bien de Interés Cultural de la Nación y miembro de la Ruta Turística Cinematográfica de Antioquia, es el escenario perfecto para redescubrir el cine desde la historia y la estética. Este municipio, que hace gala de su arquitectura colonial y paisajes de ensueño, se convierte una vez más en anfitrión de un festival que crece con su gente, que convoca a nuevos públicos y que articula a expertos de talla nacional e internacional.

Bajo el lema “Colombia, País de Cine, País de la Belleza”, la programación incluye secciones como “Ecos de un Conflicto”, “Todas las Memorias Todas”, “Estrenos Nacionales” y homenajes a grandes nombres de la cinematografía mundial como Wim Wenders y Carlos Saura. Además, el festival impulsará diálogos con directores, actores, críticos, académicos y activistas, todos con una misma certeza: el cine puede ser una poderosa herramienta de memoria colectiva.

Aprender, crear, reflexionar: la programación especial

El Festival Internacional de Cine de Oriente no se limita a las pantallas. Su edición 18 ofrece talleres para jóvenes de Concepción, charlas sobre financiamiento audiovisual, exposiciones fotográficas, presentaciones de libros y paneles sobre el rol del cine como testigo de la realidad. Habrá además cine-foros, encuentros con actores, ponencias sobre los 110 años del cine colombiano y un sentido homenaje a figuras emblemáticas como Jaime Garzón.

No menos emocionante será la participación de invitados nacionales e internacionales, quienes aportarán su experiencia y mirada al debate sobre la memoria histórica y el impacto del audiovisual en la sociedad. Todo esto, con escenarios naturales y culturales como el Parque Principal, la Casa de la Cultura y cafés gourmet, convirtiendo a Concepción en una gran sala de cine al aire libre.

Una invitación abierta a toda Colombia

El FICCON 2025 es un evento gratuito que busca atraer a habitantes de Antioquia, viajeros del país y turistas de todas partes del mundo. Es cine con propósito, con raíces y con futuro. Es una fiesta cultural con identidad propia, que celebra la belleza, la historia y la resiliencia.

La organización del festival extiende la invitación a medios, familias, académicos, artistas, cinéfilos, estudiantes, turistas y comunidades para que, del 14 al 17 de noviembre de 2025, se unan a esta celebración inolvidable. Un encuentro donde el cine no solo se ve: se dialoga, se siente y se transforma. Porque Colombia es, sin duda, país de cine y país de la belleza.