1 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Festiafro llega con una agenda cultural que exalta el legado afrodescendiente

Haga Click

Image Map

@FicoGutierrez

-Habrá conciertos, charlas, exposiciones, ferias, foros, poesía y corredores gastronómicos.

-La edición 18 de Festiafro será el sábado 18 y el domingo 19 de octubre, en el Parque de las Luces, con entrada libre para toda la ciudadanía.

-La programación está en www.medellin.gov.co o en las redes de @cultura.med. Del miércoles 1 al domingo 19 de octubre, la Administración Distrital desplegará una programación en el Mes de la Diversidad, con énfasis en la cultura afro.

La agenda se enfoca en la inclusión y la diversidad como pilares del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024 – 2027.

Durante estos 19 días, se realizarán alrededor de 23 actividades entre conciertos, charlas, exposiciones, ferias, foros, festival de poesía y corredores gastronómicos que visibilizan las expresiones artísticas, patrimoniales y comunitarias de las poblaciones afrodescendientes en la ciudad y el país.

“Este año, bajo la temática La huella que nos conecta en Medellín, este festival será un espacio abierto a toda la ciudadanía para reconocer la herencia afro y reafirmar nuestra identidad como ciudad. Desde la Alcaldía de la Gente, renovamos el compromiso con el apoyo, la visibilización y el fortalecimiento de los procesos organizativos y culturales de las comunidades afro”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo. Para la celebración de Festiafro, se adoptará el eslogan “La huella que nos conecta en Medellín”. Así, el sábado 18 y el domingo 19 de octubre, se realizará la edición número 18 de este festival, que reúne expresiones de la historia, el baile y la danza afro, costumbres y recetas culinarias ancestrales, especialmente aquellas del Pacífico y Caribe colombiano.

El evento central se realizará en el Parque de las Luces, de 2:00 p. m. a 10:00 p. m., con ingreso libre para la ciudadanía. Estas actividades son organizadas por la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Gerencia Étnica, en alianza con Afrourbano y Aicold.

“Estamos muy contentos de celebrar este Mes de la Diversidad en octubre. Medellín es un Distrito Étnico, como lo estipula el Plan de Desarrollo, y contamos con una apuesta significativa llamada Sello Étnico, que articula los sectores empresariales, público, privado y académico en torno al fortalecimiento de los pueblos afrodescendientes y étnicos en la ciudad”, destacó el gerente Étnico de Medellín, Jonathan Hernández.

La agenda del sábado 18 incluirá agrupaciones como la Red de Músicas de Medellín (Escuela de Música de Moravia), La Favela Musical, Press and Roby Vida, Batá Orquesta, Zona Prieta y Los Reyes de la Chirimía, que llenarán la tarima con ritmos urbanos, afrobeat y ragga fusión, entre otros.

El domingo 19, los asistentes disfrutarán de una jornada con sonidos y ritmos diversos, con la participación de artistas como Djembé, seguido por las presentaciones de Gaby Rey, Al Natural, Bomby, Guido G y el cierre a cargo de Jackson y su banda. Se escuchará desde reguetón hasta dancehall.

A la fecha, 242.673 personas de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera viven en Medellín, con más de 100 procesos organizativos y culturales activos.

Estas comunidades se concentran, principalmente, en Aranjuez, el Centro, Manrique, Robledo y San Antonio de Prado.