
Los jefes de las bandas criminales del Valle de Aburrá, recluidos en la cárcel de Itagüí, anunciaron esta mañana una extensión del pacto de cetro extorsión por 90 días en 45 barrios Medellín, Itagüí Y Bello.
La medida se ampliará en 45 barrios de estos tres municipios y comenzará desde este viernes y hasta el 21 de junio. 32 de estos barrios son de Medellín en las comunas 1 (Popular), 4 (Aranjuez), 5 (Castilla), 15 (Guayabal) y 16 (Belén). También se aplicará en 10 barrios de Bello y tres de Itagüí.
Sebastián Murillo, alias Lindolfo, fue el vocero de estas organizaciones criminales que están en la negociación y allí expresó que “las estructuras armadas de Medellín y el Valle de Aburrá, después de analizar el piloto de la paz urbana, se comprometen irreversiblemente a la salida negociada de las violencias que se viven en nuestras ciudades”.
En esta mesa de negociación se encontraban reconocidos cabecillas criminales como Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom, Freyner Alonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre; José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, y Juan Camilo Rendón Castro, alias Saya, quienes de manera conjunta expresaron que la voluntad de ejercer control contra la extorsión en las zonas donde tienen injerencia directa.
Por esta razón este piloto no abarca la comuna 10 (La Candelaria), uno de los territorios en donde más se siente este flagelo de seguridad y que deja la mayor rentabilidad a los grupos criminales por la cantidad de establecimientos comerciales formales e informales que hay en el corazón económico de Medellín. Se estima que entre el 50% y 60% de quienes pagan en la ciudad están en el centro de Medellín, en un acto que puede dejar ingreso de más de 100.000 millones de pesos anuales.
Los barrios en Medellín los que se aplicará este piloto son en la comuna 1: Nuevo Horizonte, Granizal, San Pablo, Barrios Unidos y El Hoyo. En la comuna 4 será en Berlín, San Isidro, Palermo, Los Álamos, Moravia, Sevilla, San Pedro, Manrique Central, Campo Valdés, La Esmeralda, La Piñuela, San Cayetano, Brasilia, Miranda y Aranjuez.
En la comuna 5 aplicará en Belalcázar, Toscana, Feria de Ganado, La Paralela, Alfonso López, Plaza Colón, La Invasión y Minuto de Dios, mientras que en la 15 regirá en San Pablo y Santa Fe. Para la comuna 16 no se cobrarán extorsiones en Fátima y La Nubia.
Para el caso de Bello, este piloto llegará a los barrios Carmelo, Espíritu Santo, El Cairo, Riachuelos, Pachelly, El Tanque, Altos de Niquía, Bifamiliares, Altos de Quitasol y la vereda Hato Viejo. En Itagüí regirá en Los Naranjos, Las Acacias y La Aldea.
Sin embargo, tanto desde la mesa de negociación como desde el Gobierno Nacional se están buscando alternativas para que se pueda incluir en estos acuerdos a otros grupos y así poder facilitar que la extorsión no se cobre en el centro de Medellín, donde se estima que hay más de 50.000 establecimientos entre los formales y los informales. (Con datos de El Colombiano). (Foto El Colombiano de Manuel Saldarriaga).
Más historias
Ahora es a los madrazos…
Centro Democrático rectifica a Santos sobre diálogos con el Vaticano
Hidroituango no genera riesgos aguas abajo