8 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Exitoso balance de Negocios Verdes de Corantioquia en la Gran Vitrina Verde de Cali

Haga Click

Image Map

@Corantioquia 

● Se lograron más de 120 relacionamientos estratégicos y proyecciones de ventas que superan los 12 millones de pesos, demostrando el potencial de los productos y servicios sostenibles de la región.

Diez negocios verdes avalados, vinculados a la ventanilla de Negocios Verdes de Corantioquia, concluyeron con balance sobresaliente su participación en la Gran Vitrina Verde, uno de los eventos más importantes de sostenibilidad del país, celebrado durante la Semana de la Biodiversidad en Cali.

La delegación de Corantioquia logró establecer 120 relacionamientos estratégicos para futuras alianzas comerciales y concretó ventas que superan los 12 millones de pesos.

Este exitoso resultado es el reflejo del fortalecimiento empresarial que Corantioquia, Cornare, Corpourabá y la Gobernación de Antioquia han impulsado con la adecuada inversión de recursos de regalías, en desarrollo del proyecto Fortalecimiento de prácticas productivas sostenibles en área ambientales estratégicas del departamento de Antioquia.

Con esta iniciativa se fortalecen 320 negocios verdes en el departamento, de los cuales, 98 están en la jurisdicción de Corantioquia.

La participación en este evento nacional permitió a los empresarios expositores exhibir una oferta innovadora de bienes y servicios, entre los que se destacan productos agrícolas como café especial y derivados del cacao, cosmética natural, ecoturismo y soluciones basadas en el aprovechamiento de residuos.

La calidad de sus propuestas y su compromiso ambiental captaron el interés de compradores, distribuidores e inversionistas de todo el país.

«Estamos inmensamente orgullosos del desempeño de nuestros empresarios en Cali. Estos resultados no solo validan la calidad y el potencial de los negocios verdes de Antioquia, sino que también confirman la efectividad de nuestra estrategia de articulación con la Gobernación para hacer de la sostenibilidad un motor de desarrollo económico y social en los territorios», afirmó Liliana María Taborda González, directora general de Corantioquia.

«Cada alianza y cada venta representan un paso más hacia una economía regenerativa que valora y protege nuestra biodiversidad», agregó.

El programa de fortalecimiento, financiado con recursos de regalías, busca mejorar las capacidades productivas, comerciales y de mercadeo de los emprendimientos sostenibles, facilitando su acceso a nuevos mercados y consolidando un renglón económico que es fundamental para la transición del departamento hacia un futuro más verde y competitivo.

Corantioquia reitera su compromiso de seguir acompañando a los productores y empresarios que le apuestan a la conservación de los recursos naturales como pilar de sus modelos de negocio, contribuyendo así a la construcción de un territorio más equitativo y en armonía con el medio ambiente.