
@petrogustavo
Rechazan la propuesta Petro de enviar soldados a combatir a la Franja de Gaza contra Israel, una guerra en la cual el jefe de Estado de Colombia cada vez parece más interesado.
En un comunicado oficial los generales en retiro de las Fuerzas Militares, rechazan la propuesta del gobierno de Petro de enviar soldados a combatir a la Franja de Gaza contra Israel.
El comunicado tiene tres páginas y dice que el Consejo de Generales de la Reserva del Ejército, consciente de la gravedad de la propuesta de enviar tropas colombianas a la Franja de Gaza, se dirige a los colombianos con un análisis estratégico de conscientización.
“La defensa de los intereses nacionales exige un debate público serio, libre de instrumentalización política, sobre una decisión que comprometería el futuro de nuestras Fuerzas Militares”, dicen.
“La postura adoptada por el Gobierno nacional, caracterizada por la ruptura de las relaciones diplomáticas con un aliado histórico como Israel y el llamado a conformar una fuerza militar multinacional, sitúa a Colombia en una posición de alto riesgo en el ajedrez geopolítico”.
Afirman que la propuesta “se inscribe en la búsqueda del presidente Gustavo Petro de inmortalizarse como un líder progresista y adalid moral ante la comunidad internacional, enfrentando a las potencias occidentales. Este afán por un legado individual se construye a expensas de los recursos, la estabilidad y la vida de los colombianos”.
Destacan que, además, la propuesta busca crear una “cortina de humo doméstica”. Es decir, según los oficiales (r), “se pretende desviar la atención de la ciudadanía sobre la crítica situación de orden público en Colombia”.
Coinciden en que “el país arde mientras se debate un eventual despliegue intercontinental, la inseguridad se desborda en el territorio nacional. Los grupos armados organizados (GAO) y Grupos Delictivos Organizados (GDO) continúan expandiendo su control territorial”.
Hablan del desplazamiento forzado, las masacres y la violencia contra la población civil en regiones apartadas como el Pacífico, donde se evidencia que el Estado está fallando en su misión constitucional prioritaria: proteger la vida y la seguridad de sus ciudadanos dentro de sus fronteras.
Los generales informan que el envío de tropas de Colombia a Medio Oriente debilitaría directamente la capacidad de disuasión y combate contra las estructuras criminales en Colombia.
“Cada soldado, helicóptero o recurso logístico destinado a Gaza es una capacidad restada a la lucha contra el narcotráfico, la minería ilegal y los grupos armados”, sostienen.
Y añaden que “las tropas colombianas serían expuestas a un conflicto de alta intensidad, asimétrico y con un riesgo elevado de sufrir bajas, secuestros o violaciones al DIH, para una causa directa que no corresponde a la defensa directa de la soberanía colombiana”.
Rematan expresando que las Fuerzas Militares de Colombia no poseen la capacidad logística intercontinental sostenida para proyectar y mantener una fuerza de combate o protección en el Medio Oriente.
“Y exponerlos en una guerra ajena podría generarles graves consecuencias, entre ellas, las bajas entre las tropas”, concluyen. (Con información y datos de Semana).
Más historias
¿Por qué Carlos Fernando Galán es la piedra en un zapato de Petro?
E.U. acusa a Petro de “incendiario” e “irresponsable”; ¿seguirá la Misión de Verificación?
Carta abierta a gremios y comités intergremiales