
“A 22 billones de pesos ascendió la inversión necesaria para ampliar el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, según la propuesta presentada por la firma colombo española contratada por la Aeronáutica Civil para actualizar el Plan Maestro Aeroportuario.
Esa es la inversión que se requiere para poder comprar 553 predios identificados, construir una segunda pista de 4 kilómetros, ampliar la actual de 3,5 a 4 kilómetros también, construir una nueva terminal, y hacer las demás obras que se necesitan para que el aeropuerto de Rionegro pueda movilizar cerca de 43 millones de pasajeros en el año 2056, según los pronósticos de crecimiento de tráfico.
Esa cifra de 22 billones de pesos no nos preocupa, porque sabemos de la magnitud de lo que se requiere con urgencia, dijo el senador Esteban Quintero.
Lo que sí nos preocupa es que el Gobierno nacional siga echando cuentos y creando incertidumbre en las concesiones, únicamente, para imponernos un modelo fracasado.
Se conoció que la primera fase se construiría a través de un contrato de “llave en mano”, y se financiaría haciendo uso de los ingresos regulados del aeropuerto. Esto es muy grave porque esos recursos, hasta hoy, los administra el concesionario Airplan, que tiene opción de seguir hasta el año 2048, explicó el congresista.
Hoy, en la socialización, Airplan manifestó su preocupación, pues esto abre las puertas a que el Estado pueda interferir en contratos que aún están concesionados. Además, una firma consultora no debería estar sugiriendo decisiones sobre contratos concesionados.
Quintero añadió que lo otro que nos preocupa es que sabemos de la desidia que Gustavo Petro ha tenido con Antioquia. El Gobierno nacional no ha sido capaz de autorizar obras de optimización por menos de 300 mil millones de pesos para avanzar en aspectos urgentes como inmigración y salas de espera, y ahora dice ser capaz de sacar adelante un proyecto de 22 billones de pesos.
Además, hoy los moradores de las 9 veredas que se verían impactadas también expresaron su preocupación por qué no fueron tenidos en cuenta en esta actualización del plan maestro. Ellos no se oponen al desarrollo, pero sí exigen ser tenidos en cuenta, que les hablen de frente, con la verdad, y que por supuesto les paguen precios justos por sus tierras.
Veremos qué pasa de acá a octubre cuando la Aerocivil debería incorporar, a través de una resolución, este plan que se socializó.
Gustavo Petro no le ha cumplido al departamento y difícilmente le cumplirá con este proyecto”, dijo el senador.
Héctor Quintero.
Más historias
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
¿Cómo defendió el Gobernador Andrés Julián la autonomía territorial?
Región Aeroportuaria, hecho metropolitano, en el Valle de San Nicolás