
Por Elizabeth Mora-Mass
Nueva York. Monseñor Nicholas DiMarzio, quien fuera obispo de la diócesis de Brooklyn hasta hace poco y quien es uno de los grandes expertos de la iglesia católica en este tema, está preparando un documento sobre los cien años del Acta Johnson de 1924, la cual cambió la política de inmigración de Estados Unidos, imponiendo muchísimas restricciones.
De acuerdo con DiMarzio, “la historia de la migración no es cíclica, todo el tiempo, aunque nosotros (Estados Unidos) volvemos a cometer los mismos errores y no hemos aprendido las lecciones que la historia nos ha enseñado”.
Y agrega: “la motivación sobre estas restricciones fue mostrar el racismo, alimentada por una fuerte influencia de la superioridad de las razas, la cual consideraba que ciertas nacionalidades son inferiores a otras”.
“Hoy tenemos el mismo racismo, el cual no ha sido superado tal como lo fue en el pasado y es lo que parece guiar nuestra actual política de inmigración. La infortunada declaración de nuestro presidente, quien dice “nuestra sangre está siendo expuesta (a un agente infeccioso)” es la clave para entender esta situación”.
Hay históricas similitudes entre hoy y ese entonces.
“En ese tiempo, nuestro país estaba justamente excitado por lo ocurrido en la I Guerra Mundial, con una gran pérdida de vidas humanas y personas heridas, así como una avalancha de fallecimientos (pandemia) causada por la gripe española de 1919. Hoy día, nuestro país está justamente excitado por el cierre del COVID y dos guerras impopulares en Iraq y Afganistán, así como por financiar una posible III Guerra Mundial en Ucrania y Gaza.
En 1929 ocurrió la quiebra del mercado bursátil y la gran Depresión surgió seguida de las primeras restricciones a la inmigración. Ahora luce como que estamos al borde una corrección de los mercados y posiblemente una recesión, lo cual parece complementar los paralelos entre 1924 y 2025”.
Y continúa diciendo el obispo: “el estado emocional de nuestra nación no es uno de felicidad. La última elección le dio pocas opciones a la mayoría de la gente. Los pasos iniciales de esta nueva administración parecen originar muchas más preguntas y ansiedad. Y el movimiento de deportaciones masivas de los inmigrantes hoy guarda una gran similitud con las acciones del pasado”.
En el pasado, las víctimas de discriminación eran los recién llegados del sur y este de Europa, especialmetne los judíos migrantes que llegaban a los Estado Unidos. Las nuevas cuotas favorecían a los países europeos del norte, incluyendo a Inglaterra e Irlanda. Aunque la gran migración de los albores del siglo XX ocurrió por una necesidad de mano de obra, hubo muy pocas protecciones para los nuevos inmigrantes.
Y aclara: “Hoy día las víctimas de discriminación son los migrantes latinoamericanos, asiáticos y africanos. Estas nuevas restricciones hacen la inmigración legal muy difícil para ellos. Donde hay pocas opciones de inmigración legal, la gente es forzada a emigrar buscando la manera de escapar de la persecución y la pobreza endémica”.
Esa es la raíz del problema. Y continúa diciendo: Si las nuevas políticas de inmigración son implementadas tal cómo “la golden card” (la carta de oro) lo que quiere decir que es para inversionistas muy ricos, y pocas restricciones en visas de alta tecnología, la extracción de cerebros–una sustancial emigración or inmigración de individuos (superdotados) saliendo de un país– se va a sentir alrededor del mundo”.
En el pasado, las restricciones a las políticas de inmigración duraron más de 30 años. La llegada de tantos recién llegados debilitó los poderes económicos y políticos de la migración. Las pólizas tomaron lugar después de la legalización de 1986, la cual clamaba por la unidad familiar. La separación de familias y el coraje existente contra la “cadena de inmigración”, la cual permite a las familias a traer a otros familiares, también influye en los inmigrantes ya asentados a la renunciación de posibilidades”.
Es importante mirar la historia, ya que provee muchas lecciones. Entender estas lecciones es esencial para honrar los principios donde yace la democracia.
Más historias
Dos colombianas al Proyecto Pasarela de la Moda
Cuomo: “Trump le ha declarado la guerra a Nueva York
Cuomo recibe la adhesión de Bloomberg