20 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

EPM inaugura sede en Apartadó, un ícono de sostenibilidad en Urabá

Haga Click

Image Map

@EPMEstamosahi

– Por su construcción en madera, cemento y acero, esta edificación representa un ícono de sostenibilidad para EPM y para la región de Urabá

– En la nueva sede se integra la gestión operativa y administrativa para una oportuna atención de las necesidades de los usuarios-clientes en Urabá

– La sede está ubicada en el barrio El Amparo del municipio de Apartadó

Pensando en el bienestar de la comunidad y en el dinámico desarrollo de Urabá, EPM inauguró este miércoles 19 de noviembre su sede administrativa y de operación en el barrio El Amparo del municipio de Apartadó. 

“Se trata de una construcción que combina madera, acero y concreto, que desde ya es un ícono para Urabá por su proceso de edificación sostenible y en armonía con el ambiente, ya que las maderas empleadas provienen de los bosques maduros que EPM tiene en sus embalses en Antioquia, en este caso de Riogrande”, indicó John Maya Salazar, gerente general de EPM.

El proyecto se desarrolló en un lote de 20.000 m2 y en esta primera fase incluye un edificio administrativo y un edificio operativo, patio de maniobras, patio de almacenamiento de postes, espacio para manejo de transformadores y otros elementos propios para la operación, además de parqueaderos de vehículos, motos y bicicletas. Esta etapa inicial será habitada por colaboradores de Transmisión y Distribución de Energía de EPM.

Adicionalmente, en esta primera fase se incluye un espacio público de 8.000 metros cuadrados, en un ambiente natural que se estructura en torno al guadual allí existente. Este lugar, pensado para el disfrute de la comunidad urabaense, contará con sendero ecológico para que sus visitantes se puedan conectar con el entorno natural. Las obras de urbanismo se entregarán a la comunidad el domingo 30 de noviembre y durante diciembre contarán con los tradicionales Alumbrados EPM.

*Empleo para el territorio*

Metalcimento Arquitectos e Ingenieros S.A.S fue el contratista encargado de la construcción de la nueva sede y en su proceso se generaron 371 empleos, de los cuales más del 80 % corresponden a habitantes de la subregión de Urabá.

Para una fase posterior, el proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio administrativo con una nueva Oficina de Atención al usuario-cliente del Grupo EPM. 

“Con su nueva sede de Apartadó y las obras de urbanismo, EPM avanza en la consolidación de su Modelo de Integración Territorial (MIT) Urabá, que contempla la conectividad, la educación y los procesos culturales como factores de interacción clave y qué mejor manera de materializarlo que con una sede sostenible y un espacio público para el encuentro, que invite al diálogo y al aprendizaje y la valoración de la naturaleza en medio de un sendero ecológico en Apartadó”, destacó Humberto Iglesias, vicepresidente de Negocios de EPM.

Contexto

*EPM promueve desarrollo de Urabá*

Con el servicio de energía eléctrica, EPM está presenta en nueve municipios del Urabá antioqueño: Apartadó, Arboletes, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá y Turbo, además del municipio chocoano de Nuevo Belén de Bajirá para 215.451 usuarios, lo que representa una cobertura urbana del 100 % y rural del 98,12 %. En gas natural, la Empresa presta el servicio a 85.191 usuarios. 

Entre tanto, a través de la filial Aguas Regionales, el Grupo EPM está presente en Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Turbo y Nuevo Belén de Bajirá con 84.172 usuarios de acueducto y 72.134 usuarios de saneamiento básico.

Estas cifras, recogen los frutos de la implementación del MIT Urabá que ha representado un avance importante en el cierre de brechas, pues según cifras oficiales, en los nueve municipios donde presta servicios el Grupo EPM, la población pasó de 469.250 habitantes al iniciar 2017 a 528.002 al iniciar 2025, es decir, un 12,52 % más.

En ese mismo período, el número de usuarios de gas natural de EPM aumentó un 59,22 %, de energía 27,94 %, acueducto 30,45 % y alcantarillado 46 %. 

Humberto Iglesias.