
@EPMEstamosahi
· Por su gemelo digital de la red primaria de acueducto del Valle de Aburrá*
– La ceremonia de premiación se realizó en Ámsterdam, Países Bajos, ante expertos y representantes de las principales empresas e instituciones de infraestructura a nivel global
– EPM es una empresa pionera en el uso de modelos hidráulicos digitales
– El modelo incluye plantas de potabilización, redes, estaciones de bombeo, tanques, válvulas y controles operativos del sistema de acueducto de EPM
EPM fue escogida entre los tres finalistas de los Bentley Going Digital Awards 2025, en la categoría Water and Wastewater, gracias al desarrollo de su gemelo digital del sistema de acueducto del Valle de Aburrá.
Este reconocimiento, otorgado por la firma global Bentley Systems, líder mundial en software de ingeniería de infraestructura, destaca los proyectos más innovadores del mundo en transformación digital y sostenibilidad.
EPM es una de las empresas pioneras en Latinoamérica en el uso de modelos hidráulicos digitales para la planeación, operación y gestión inteligente del agua, un avance que impulsa la eficiencia y la calidad del servicio para más de 1,4 millones de familias en el Valle de Aburrá.
Un modelo innovador
El gemelo digital del sistema de acueducto del Valle de Aburrá fue construido sobre la plataforma WaterGEMS e integra información técnica, geográfica y operativa en un único modelo que permite simular con precisión el funcionamiento de la red primaria de acueducto del Valle de Aburrá. Este modelo incluye cinco plantas de potabilización, 370 kilómetros de redes, 34 estaciones de bombeo, 95 tanques, 132 válvulas y más de 200 controles operativos.
Su desarrollo marca un antes y un después en la forma como EPM proyecta, opera y gestiona su sistema de acueducto, pasando de proyecciones manuales a simulaciones ágiles basadas en datos y escenarios a 10, 20 y hasta 30 años, lo que permite anticipar los retos del crecimiento urbano, la presión sobre las fuentes hídricas y los fenómenos climáticos.
El modelo representa un cambio profundo en la cultura técnica y operativa de EPM. Al integrar 490 controles lógicos de operación, es posible simular en minutos escenarios que antes tomaban semanas de análisis. De esta manera, EPM ha pasado de lo manual a lo estratégico, de la intuición a la simulación con datos, logrando que la ingeniería hidráulica no solo resuelva caudales y presiones, sino que contribuya a construir confianza, transparencia y visión de futuro para el servicio de acueducto que es esencial para la vida misma.
Aporte ambiental y eficiencias
El modelo permite identificar soluciones más eficientes, optimizar el uso de la infraestructura existente y las inversiones, generando ahorros cercanos a 18,6 millones de dólares. También ha contribuido en los análisis de optimización del consumo energético en las estaciones de bombeo, reduciendo los costos operativos en aproximadamente 95 mil dólares anuales y evitando la emisión de 117 toneladas de dióxido de carbono cada año.
Además, ha fortalecido la resiliencia del sistema frente a eventos climáticos extremos y ha permitido ampliar la cobertura en zonas de difícil acceso, garantizando agua potable a comunidades vulnerables. Por ejemplo, en el municipio de Girardota, donde 10 mil familias enfrentaban interrupciones del servicio de acueducto por un deslazamiento que afectaba la tubería principal, la herramienta ayudó a analizar rápidamente diámetros y trazados, llegando a una solución integral y confiables que hoy les permite tener un suministro de agua potable de manera continua.
El gemelo digital del sistema de acueducto del Valle de Aburrá de EPM fue seleccionado entre los tres finalistas, junto con PT Wika Tirta Jaya de Indonesiel y el consorcio chino-estadounidense de la China State Construction Engineering Corporation Ltd., y AECOM, tras superar postulaciones de todo el mundo.


Más historias
Así avanzan las obras de estabilización en la vía férrea del Metro
Otro gran reconocimiento internacional a Medellín
La Cultura Metro se traslada a las aulas de clase en Medellín