25 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

EPM conectada con el futuro

Haga Click

Image Map

@EPMEstamosahi

– EPM presentó en Med360 algunas de sus soluciones innovadoras en servicios públicos

– Entre las iniciativas de la Empresa se destacan soluciones solares inteligentes, gas con pago anticipado, sandbox, movilidad eléctrica y acueducto y alcantarillado con redes aéreas

– IA, smart grids, gemelos digitales, internet de las cosas e internet industrial de las cosas, analítica y medición inteligente hacen parte de las tecnologías utilizadas

Soluciones solares individuales; acueducto y alcantarillado con redes aéreas; gestión inteligente de la poda de árboles; movilidad eléctrica inteligente; centro de economía circular; gas con pago anticipado y sandbox de Energía, Aguas y Gas Natural hacen parte de algunas de las iniciativas innovadoras en las que trabaja EPM para prestar servicios públicos de calidad.

Humberto Iglesias, vicepresidente de Negocios de EPM, participó este lunes 24 de noviembre en Med360 con la conferencia “Conectando el futuro: ¿Cómo la innovación impulsa la sostenibilidad en los servicios públicos?”. Durante su intervención, el directivo indicó que la Empresa desarrolla apuestas de innovación para la comunidad, con soluciones vinculadas a ciudades inteligentes, economía circular, transición energética e innovación social, buscando armonizar lo tecnológico, lo social y lo humano.

“En EPM nos apoyamos en tecnologías habilitadoras, buscando territorios inteligentes para la gente, como se promueve en Med360. Entre estas tecnologías usamos inteligencia artificial, smart grids, gemelos digitales, internet de las cosas e internet industrial de las cosas, analítica, medición inteligente y movilidad eléctrica inteligente, entre otras, para generar soluciones innovadoras y sostenibles de servicios públicos, que nos permitan ser parte del cambio que nuestra ciudad, región y país necesitan”, destacó Iglesias.

*Algunas apuestas innovadoras de EPM:*

*1. Soluciones solares inteligentes para escuelas aisladas*

En el proceso de ampliar la cobertura del servicio de electricidad en las zonas rurales, la Empresa implementó soluciones solares individuales fotovoltaicas, con sistemas de lectura, medición y facturación inteligente. Gracias a esta tecnología, 20 escuelas en Antioquia hoy cuentan con servicio de energía, mejorando la calidad de vida de sus comunidades.

*2. Acueducto y alcantarillado aéreo*

El poblamiento en laderas y en las riberas de las quebradas del Valle de Aburrá, donde la Empresa no puede acceder mediante los métodos convencionales, y donde las comunidades requieren suplir necesidades básicas como agua y saneamiento, ha llevado a EPM a implementar soluciones de innovación social en acueducto y alcantarillado con redes aéreas.

Con este desarrollo, EPM presta sus servicios en condiciones óptimas en zonas de difícil acceso, aportando a mejorar la calidad de vida de la gente. Entre las comunidades que se benefician con acueducto y alcantarillado aéreo se encuentran 500 familias de los barrios El Pescador 1, El Pescador 2 y El Progreso, del municipio de Turbo, en el Urabá antioqueño; y en el Valle de Aburrá: 130 familias en San José La Cima II, 708 en Bello Oriente y 166 en La Honda. Próximamente otras 630 tendrán acueducto aéreo en Altos de la Virgen.

*3. Gestión inteligente de poda de árboles*

Los corredores verdes de Antioquia requieren manejo forestal en las zonas cercanas a las redes de energía de EPM. Para ello, la Empresa implementa un sistema de gestión inteligente de poda, basado en analítica avanzada de datos para predecir las necesidades de mantenimiento.

Esta solución mejora la continuidad del servicio eléctrico, aumenta la seguridad operativa y permite un mantenimiento más eficiente. El sistema ya cuenta con más de 400 mil especies catalogadas.

*4. Movilidad eléctrica inteligente*

Con el propósito de impulsar una movilidad más limpia y sostenible, EPM adelanta la modernización de su infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Actualmente, la Organización opera 24 estaciones de carga pública y proyecta instalar 10 estaciones adicionales en Medellín para 2026, ubicadas en copropiedades que serán seleccionadas próximamente.

*5. Centro de Economía Circular Grupo EPM*

En el Centro de Economía Circular del Grupo EPM, ubicado en Medellín, se procesan Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y excedentes derivados de la operación de los negocios, para convertirlos en materias primas. Con estos insumos se fabrican, mediante maquila con empresarios locales, elementos necesarios para la prestación de servicios públicos, en un modelo de economía circular cerrada.

*6. Gas natural con pago anticipado*

EPM innova en el servicio de gas natural con la modalidad de gas con pago anticipado, que permite la recarga del servicio a través de una aplicación móvil. Esta solución facilita su implementación en eventos de ciudad como los Alumbrados EPM.

*7. Sandbox con sello EPM*

EPM cuenta con tres laboratorios de innovación, que fomentan la transformación digital de los servicios que presta la Empresa y promueven la innovación colaborativa con compañías, entidades públicas, academia, comunidad, aliados internacionales y otros actores del ecosistema.

Estos son los laboratorios:

– Sandbox Aguas-Gestión Inteligente de la Red Secundaria (GIRS): permite la gestión integral de la red de acueducto y alcantarillado.

– Sandbox Energía-Gestión de tecnologías inteligentes para el sector energético: con smart grids para la gestión eficiente de redes eléctricas de media y baja tensión.

– Sandbox Gas-Centro de Tecnología e Innovación del Gas (CTIG): impulsa tecnologías para redes inteligentes de gas natural.

De esta manera, EPM avanza conectada con el futuro, comprometida con la prestación de servicios públicos con calidad y el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan al bienestar de las personas y al progreso de los territorios donde está presente.