8 julio, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Envigado realizará el III Foro de salud mental el 16 de octubre

Haga Click

Image Map

@AlcaldiaEnv @RaulCardonaEnv

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la Alcaldía de Envigado desarrollará diversas actividades, entre ellas el III Foro de salud mental, el miércoles 16 de octubre a partir de las 8:00 a.m. en la Institución Universitaria de Envigado.

En esta ocasión el foro se denomina «Nuevos abordajes en salud mental para el cuidado de la vida» y está dirigido a personas del área psicosocial y otros profesionales de la salud.

El evento contará con cupos limitados y se requiere inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/zJva9MtEbv

Este espacio contará con ponentes nacionales e internacionales. 

Ponentes:

  • Sandra Isabel Mejía Zapata: psicóloga, especialista en docencia investigativa universitaria, máster en intervenciones psicosociales, miembro activo del grupo de fenómenos psicosociales contemporáneos de la Universidad católica Luis Amigo, coinvestigadora del Grupo sobre prevención del comportamiento suicida, psicóloga clínica individual y de pareja. Docente universitaria, 20 años de ejercicio profesional. 

Título de la ponencia: Pareja, factor protector y de riesgo para el comportamiento suicida. País: Colombia

  • Jaime Andrés Vinasco Barco: enfermero, fundador y director de la Fundación Consciencia VIBA Colombia. Es líder del comité de educación e investigación de dicha institución y tiene 15 años de experiencia en el uso y manejo de sustancias que ayudan a expandir la consciencia, especialmente en situaciones de final de vida. Es doctor en ciencias sociales y sus estudios de maestría son en temas de salud, drogas, enfermedad y muerte. Profesor de la especialización en Enfermería Oncológica de la Universidad de Antioquia, profesor de la especialización en Adicciones de la Universidad Católica Luis Amigó y profesor de la Maestría en Culturas y Drogas de la Universidad de Caldas.

Título de la ponencia:  psilocibina ¿Terapia innovadora o moda peligrosa?  País:  Colombia

  • Vanessa Benjumea Cuartas:  mamá y Médica de la Universidad de Antioquia, Neuróloga de la Universidad CES y Epileptóloga del Capítulo Latinoamericano de la Liga contra la epilepsia.

Título de la ponencia:  neurohacking: domina tu mente, domina tus emociones País:  Colombia

  • Gabriela Gómez:  magíster en ciencias de la educación del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM), doctora en educación de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Universidad iberoamericana (Red Universitaria Jesuita). Es psicóloga, cuenta con la especialidad en Formación de Formadores por el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL). Tiene certificación internacional como facilitadora del método LEGO ® SERIOUS PLAY ® y diplomados en Terapia breve e hipnosis Ericksoniana (Corporación LIPRO-IVEDL-CUEDEL), Inteligencia y pedagogía compleja (Multiversidad mundo real Edgar Morin A.C.), Procedimiento cognitivos conductuales a través de la acción comunitaria para la prevención del comportamiento adictivo (Universidad nacional autónoma de México).

Título de la ponencia: Dispositivos participativos y disruptivos en la promoción del bienestar mental.  País:  México.