26 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Envigado abre convocatoria para subsidios de vivienda en el proyecto rural Paraíso 5

Haga Click

Image Map

@AlcaldiaEnv @RaulCardonaEnv

La Alcaldía de Envigado iniciará la convocatoria para la postulación al subsidio de vivienda nueva para el proyecto de vivienda de interés social rural Paraíso 5. Las personas interesadas y que cumplan con todos los requisitos podrán postularse del 11 al 17 de junio.

Los interesados deberán presentarse de forma presencial para la asignación de los pines, así:
– Del 11 al 13 de junio en la Inspección de Policía Las Palmas de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. en jornada continua.
– 16 y 17 de junio en la Secretaría de Obras Públicas (carrera 40 # 39 Sur – 59) de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

El proyecto de vivienda de interés social rural Paraíso 5 brinda a las comunidades de las veredas de Envigado la oportunidad de acceder a una vivienda nueva. Está ubicado en la vereda Las Palmas y cuenta con 32 casas de aproximadamente 47 m², con una excelente vista y rodeadas de amplias zonas verdes. Cada vivienda incluye sala, comedor, cocina, zona de ropas, baño y dos habitaciones, con la posibilidad de construir una tercera.

Requisitos de postulación para el subsidio de vivienda nueva
1. Tener una cuota inicial de mínimo diez salarios mínimos legales mensuales vigentes (10 SMLMV).
2. Los integrantes del hogar deben estar residiendo desde hace siete (7) años de manera continua e ininterrumpida en la zona rural del municipio de Envigado.
3. Los ingresos familiares totales mensuales deben ser iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (4 SMLMV).
4. El postulante y su grupo familiar deberán estar registrados en la base de datos del Sisbén versión IV del Municipio de Envigado, actualizado con su grupo familiar.
5. Que el solicitante y su grupo familiar (en caso de tenerlo) no hayan sido beneficiarios en el pasado de un subsidio de vivienda otorgado por cualquier organismo promotor de vivienda.
6. Acreditar el cierre financiero (forma de pago de la vivienda). Es decir tener capacidad de pago del valor restante de la cuota inicial certificada en la postulación.
7. No poseer, ningún integrante que conforma el hogar, otro inmueble dentro del territorio nacional con las siguientes excepciones:
– Ser propietario de un porcentaje en proindiviso de un predio y que ese porcentaje no supere los siguientes topes: el porcentaje no puede superar 45 SMLMV certificando el valor catastral, y el porcentaje no puede equivaler a un área superior a 50 mts2, que se encuentren en calidad de copropietario con un porcentaje no mayor al 34% del total del bien inmueble.
– Ser propietario de un inmueble con destinación comercial cuyo avalúo catastral no supere un valor de 60 SMLMV.
– Ser propietario o poseedor de terrenos ubicados en zonas de alto riesgo, retiros de fuentes hídricas, servidumbres o terrenos donde sea imposible la construcción y/o conexión a servicios públicos domiciliarios.
– Ser propietario de un lote que no supere el 50% del valor de una vivienda VIS, donde la normatividad urbanística vigente no le permita el desarrollo de una unidad inmobiliaria residencial, certificado mediante documento de afectación.

Documentación exigida
1. El postulante al subsidio deberá presentar fotocopia del documento de identidad y el de todos los miembros que conforman su grupo familiar. Si en el hogar habitan menores de siete (7) años se deberá presentar el Registro Civil de Nacimiento. En caso de no contar con documento de identidad, el postulante tendrá que anexar comprobante de que el documento se encuentre en trámite ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
2. Si en el grupo familiar hay presencia de menores de edad a cargo de miembros distintos a los padres, se debe anexar el documento que acredite la custodia.
3. En caso de que el postulante esté divorciado, tendrá que remitir la escritura pública de disolución de la sociedad conyugal.
4. Si el postulante está casado tendrá que certificarlo con el Registro Civil de Matrimonio con vigencia mínima de tres (3) meses al momento de presentar la postulación. Si se trata de una unión libre, la pareja deberá demostrar, vía documento, mínimo dos (2) años de convivencia
5. El postulante y su grupo familiar deberán entregar una fotocopia de la ficha de clasificación del Sisbén actualizada.
6. Si el postulante o algún miembro del hogar están vinculados laboralmente a una empresa, tendrá que presentar una carta donde se especifique el tipo de contrato, antigüedad y el salario devengado mensualmente.

Si se tratan de actividades económicas independientes deberá certificar los ingresos por medio de contador público o declaración, en caso de que algún integrante de la familia que sea mayor de edad no labore, debe presentar declaración extrajuicio notarial manifestando que no recibe ingresos. Estas certificaciones no deben tener más de 30 días de expedición.
7. Si el postulante o algún miembro de su grupo familiar se encuentran afiliados a caja de compensación familiar el postulante, deberán adjuntar la certificación pertinente.
8. El solicitante deberá presentar una carta en donde indique: la forma de pago de la vivienda y anexar los documentos que
soporten el aporte el dinero que tiene disponible en créditos, cesantías, CDT, recursos propios y/o ahorro programado.
9. El postulante deberá entregar una fotocopia de la última cuenta de servicios públicos de la vivienda en la que habita
actualmente.

10. El solicitante y su grupo familiar deben acreditar que llevan residiendo como mínimo siete (7) años continuos en la
zona rural del municipio de Envigado. Esto puede realizarse a través de cartas certificadas por juntas de acción comunal,
agencias de arrendamiento y/o certificados escolares.
11. El solicitante tendrá generar un certificado de No propiedad Nacional en la pagina web:
(certificados.supernotariado.gov.co/certificado expedido por la superintendencia de notariado y registro con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días. Deben hacerlo por cada integrante del grupo familiar. (Consulta paso a paso)
12. Certificado de discapacidad avalado por la Secretaría de Salud o registro de localización.
13 . Si se trata de una mujer u hombre cabeza de familia, acreditar con declaración extrajuicio notarial esta condición, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días. (La condición de padre o madre cabeza de familia se acredita cuando la persona (I) tiene la responsabilidad permanente de hijos menores o personas incapacitadas para trabajar, (II) no cuenta con la ayuda de otros miembros de la familia y (III) su pareja murió, está ausente de manera permanente o abandonó el hogar y se demuestra que esta se sustrae del cumplimiento de sus obligaciones o cuando su pareja se encuentre presente pero no asuma la responsabilidad que le corresponde por motivos como la incapacidad física, sensorial, síquica o mental).
14. Si el solicitante y su grupo familiar han estado en situación de desplazamiento o han sido víctimas del conflicto armado, tendrán que certificarlo por medio del documento emitido por la oficina de Bienestar Social.
15. En caso de tener calidad de madre comunitaria vinculada a los programas de hogares comunitarios de bienestar, FAMIS y/o madres sustitutas, se deberá entregar el certificado del Instituto de Bienestar Familiar.
16. Presentar una carta donde indique la forma cómo está constituido el grupo familiar que va a habitar en la vivienda.
17. Certificado electoral en caso de tenerlo.

Esta convocatoria se rige bajo el Acuerdo Municipal 005 del 16 de marzo de 2024, reglamentado por el decreto 20250000319 del 06 de junio de 2025.

Preguntas Frecuentes – Proyecto de Vivienda Nueva Paraíso 5

¿Cuál es el valor de la vivienda?
El valor de cada vivienda es de 105,36 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMMLV).
El Municipio de Envigado aporta el terreno.
Importante: No es vivienda gratuita.

¿Cuántas viviendas se entregarán en esta convocatoria?
Se ofertarán 32 viviendas en esta etapa del proyecto. Las demás serán destinadas a procesos de reubicación de familias del sector.

¿Cómo se entregan las viviendas?
Las viviendas serán entregadas así:
•    Construidas en mampostería estructural, con un área aproximada de 47 m² y espacio proyectado para futuras ampliaciones.
•    En obra gris habitable.
•    Con servicios públicos de acueducto y energía eléctrica en operación.
•    El gas y las telecomunicaciones deben ser legalizados por parte del propietario.
•    El presupuesto incluye el 50% de los costos de renta y registro a cargo del constructor. No incluye los costos que corresponden al beneficiario.

¿Qué requisitos financieros debo cumplir?
• Debes demostrar que cuentas con recursos propios por un valor mínimo de 10 SMMLV.
• Debes tener disponibilidad total de los recursos económicos cuando sean solicitados en el proceso.
• Tu hogar debe contar con cierre financiero completo, ya sea con recursos propios o con subsidios adicionales (como cajas de compensación), desde el momento de la postulación y hasta la entrega de la vivienda.

¿De qué zonas rurales me puedo postular?
Puedes postularte si has vivido al menos 7 años consecutivos en una de las siguientes veredas del municipio de Envigado:
•    Las Palmas
•    Corinto
•    Pantanillo
•    Perico
•    La Esperanza

¿Puedo postularme si vivo solo(a)?
Sí, puedes presentarte como hogar unipersonal.
Conoce las instrucciones para el diligenciamiento del formulario -aquí- 

Al hogar que se le compruebe que, para acceder al subsidio, haya presentado documento o información falsos, quedará inhabilitado por el término de diez (10) y lo demás contenido en la normatividad vigente.

Más información:
(604) 339 4000, extensiones 4592, 4396, 4098, 4586, 4752 y 4583.