
@Areametropol
● Para agosto, se esperan altas temperaturas con presencia esporádica de lluvias intensas.
La temporada de menos lluvias en el Valle de Aburrá, que comprende los meses de junio, julio y agosto, ha estado marcada por contrastes: mientras que en junio se registraron precipitaciones por encima de lo normal, julio se caracterizó por ser un mes más seco de lo habitual.
En junio se presentaron lluvias hasta 2.6 veces mayores de lo convencional para este mes, especialmente en el municipio Bello, debido a factores de cambios atmosféricos como las Ondas del Este provenientes de África que generan las condiciones para las precipitaciones.
Por su parte, en julio se registraron lluvias inferiores al 50% de lo esperado para este mes, debido a la disminución de sistemas de nubes en el suroriente de Antioquia.
Además, se tuvieron cuatro días que alcanzaron sus máximos valores históricos de temperatura: los días 8, 15, 20 y 28. Para agosto, existe un 80% de probabilidades de tener temperaturas por encima de lo esperado, con la posibilidad de presentarse a su vez eventos intensos de lluvia.
“Además de las Ondas del Este, las precipitaciones podrían generarse por condiciones como la alta insolación, que aumentan el vapor de agua y favorecen lluvias en la noche o madrugada” destaca Daniel Ruiz Carrascal, coordinador general del proyecto SIATA. Desde el Área Metropolitana se invita a los habitantes del Valle de Aburrá a consultar con frecuencia el estado del tiempo a través del Geoportal Ciudadano geoportal.siata.gov.co para tomar decisiones informadas y disminuir riesgos asociados al comportamiento climático.




Más historias
¡Inscríbete y participa en Distinción Vida Corantioquia!
Martín Nova presentó en Medellín su libro La Maloca
Más de 8.000 animales de compañía esterilizará el Area en el Valle de Aburrá