3 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

En Pascual Bravo transformaron 800 armas en una escultura de paz para Medellín

Haga Click

Image Map

@IUPascualBravo @FicoGutierrez

• Estos y otros elementos se fundieron en los laboratorios de la Institución Universitaria Pascual Bravo para hacer con ellos una obra de arte.

• Profesores, estudiantes e integrantes de la Red de Músicas participaron en la creación, que estará en la Ciudadela para la Cuarta Revolución y Transformación del Aprendizaje -C4TA-.

La Institución Universitaria Pascual Bravo, en articulación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Red de Músicas de Medellín, creó la escultura sonora Fierro en clave de paz, una obra que tuvo como insumos armas de fuego incautadas por las autoridades durante operativos.

“Desde la Alcaldía de Medellín nos honra presentar esta obra, resultado de un proceso de resignificación sin precedentes en nuestra ciudad. Gracias al talento de profesores y a la Red de Músicas de Medellín, ese material, que alguna vez significó miedo, se ha convertido en una escultura sonora que simboliza reconciliación, convivencia y la fuerza del arte como el camino hacia la paz”, aseguró el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

La escultura se elaboró con más de 800 armas traumáticas y de fogueo, 744 proveedores y 4.533 cartuchos entregados por la Policía, en octubre del año pasado, para ser fundidos en uno de los laboratorios del campus universitario.

Así, estudiantes y profesores de Pascual Bravo y representantes de la Red de Músicas de Medellín transformaron el acero en una obra compuesta por un bombosil (equivalente a un tambor), un trombal (una especie de trompeta) y un pistonante (similar a un instrumento de percusión).

Tiene 120×120 centímetros de profundidad, 190 centímetros de altura y un peso cercano a los 300 kilos.

“Vimos una bonita oportunidad para que, producto de la fundición, pudiéramos generar un elemento artístico por medio del cual enviar un mensaje de esperanza, paz, reconciliación y unión entre los diferentes actores, convirtiendo lo que en algún momento fue un elemento de violencia en elementos que pudieran generar vida”, afirmó el rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda Gaviria. La escultura, que combina arte, ingeniería y diseño, busca resignificar los objetos asociados a la violencia, para convertirlos en símbolos de reconciliación y convivencia ciudadana.

Para ello, se compuso una obra musical inédita, que refleja la transformación social que ha tenido Medellín, la cual inspiró a sus creadores a elaborar esta obra de arte.

La escultura sonora se presentó este viernes 3 de octubre durante un conversatorio en el campus de Pascual Bravo y será trasladada a la Ciudadela para la Cuarta Revolución y Transformación del Aprendizaje -C4TA-, como símbolo de la resiliencia que también se dio en ese lugar, donde antes estuvo ubicada la cárcel de mujeres El Buen Pastor.

Video de armas.