17 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

En la muerte de Emiro Diez Saldarriaga

Haga Click

Image Map

Por Oscar Domínguez G. 

Fue bachiller del colegio La Salle de Envigado en 1964, e ingeniero eléctrico de la UPB, donde ocupó la decanatura. Sus compañeros de pupitre, para mejorar el currículo, decíamos, decimos, que estudiamos con él. Así no entendiéramos su genialidad y sus aportes en el mundo de la física, por decir algo. Su hijo y colega ingeniero Andrés Emiro, leyó estas palabras en la misa en la Iglesia del Portal de Jesús, de Envigado, el 19 de agosto. Con mi sentido pésame para su esposa, Olguita, y su bella y talentosa familia. od

Emiro Díez

Por Andrés Emiro Díez

Nació en el día de Navidad de 1945 y entregó su alma al Todopoderoso en la fiesta de la Asunción de la Virgen María de quien era devoto y ferviente defensor Teológico y filosófico de los títulos Dogmáticos y las Atribuciones Espirituales y Litúrgicas de la Madre de Dios.

Imposible una síntesis corta de su vida y sus contribuciones, que espero poder desarrollar próximamente, pero hoy tengo que dar testimonio del amor de Emiro por Olguita, a quién pudo dedicar su última serenata en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pablo Tobón Uribe. A pesar del grave deterioro de su salud del día viernes, por la Gracia de Dios, pudo sobreponerse para pasar tres días más en compañía con su familia consciente y tranquilo. El amor de Emiro y Olguita es el amor puro, fiel, inspirador…

No tengo que testificar la bondad de Emiro ni el amor por su trabajo, sus compañeros, sus amigos y sus enemigos, de eso pueden dar testimonio ustedes.

Yo quiero solo añadir a los logros y aspectos que destacó Jaime Palacio “Pala” es que con el conocimiento que pudimos heredar de sus cursos de Máquinas y Circuitos eléctricos fue que pudimos comenzar las líneas de trabajo en Movilidad Eléctrica y Ferrocarriles.  

Sobre sus contribuciones en Física, logró escudriñar tan profundo en las leyes del Universo que vio la Obra de Dios en la elegante arquitectura física matemática de la que se valió el Creador. Esta búsqueda no la motivó la duda, como el “ver para creer” de Santo Tomás, sino como parte de su ejercicio creativo y curiosidad por explorar los confines del universo, sin pararse de su escritorio.     

Para esto, desarrolló su modelo alternativo de Relatividad sin tiempo continuo con la que se obtiene la misma ecuación Geodésica de Einstein y los demás resultados que se toman como pruebas de la validez de la Relatividad General, solo usando la mecánica de Newton y la masa variable. Este trabajo fue uno de los pocos que le pude ayudar a publicar en una Revista Científica Indexada, porque pude servirle de editor y ajustar sus manuscritos y figuras a los formatos requeridos por la revista.

Este trabajo está publicado en dos partes en revista Scientia Et Technica en los números 24 y 25 del año 2004. En estos artículos, se explica una nueva solución al problema de la interacción entre un cuerpo esférico de gran Masa, supuesto en reposo, y un cuerpo pequeño en movimiento a través del campo gravitacional. Resulta que todos los resultados que se toman como pruebas de que la Relatividad General es válida se pueden calcular solo con la mecánica de Newton y la masa variable.

Finalmente, pudo publicar un compilado de sus hallazgos y modelos físicos en su libro Y Dios dijo: «hágase la luz según mis cálculos», en el que muestra cómo los modelos propuestos permiten predecir los resultados de múltiples procesos y fenómenos de la Naturaleza, desde lo cuántico a lo astronómico, buscando al mismo tiempo develar al lector un mensaje del Creador a través del lenguaje de las matemáticas y las Física.  

Sobre este libreo, el Notable ingeniero y matemático (entre muchísimas otras artes) Gabriel Poveda Ramos escribió:

Hoy terminé de leer y de estudiar tu libro «Y Dios dijo: Hágase la luz según mis cálculos». Es un libro espléndido y muy bello que he leído con verdadera fruición. Haz hecho un trabajo soberbio de creación, de síntesis y de divulgación, que durará muchos años. Yo te felicito de todo corazón por esta obra maravillosa.

En persona, Gabriel Poveda me llamó la atención y me dijo: “debes convencer a tu papá de postular ese libro a los premios de ciencias y matemáticas del país” cosa que no pude lograr.

Aunque no he podido entender las intrincadas ecuaciones matemáticas y modelos físicos que le permitieron desarrollar una especie de Relatividad de tiempo no continuo, en donde el principio de incertidumbre cambia a un postulado de certidumbre, y los universos no se desdoblan infinitamente en contradicción con el principio de la unicidad del alma, un Dios, una Olguita. Esto lo dejo a el tranquilo, a mi también, y espero que les sirva para su tranquilidad.

La solución matemática al problema de los 4 Colores, de la cuál no había solución analítica sino computacional fue uno de sus grandes logros en matemáticas, para la que además de publicar un libro impreso por el mismo y cuya carátula dibujada por su hermano Ernesto hacía un homenaje a la disciplina de la Alquimia, escribió el código de computador que permitía aplicar su solución analítica al problema generalizado. Nuevamente, es un trabajo que merece la divulgación apropiada.  Recuerdo usar el programa como un juego, en el que se resolvían diversos retos topológicos, aprovechando la novedosa y creativa solución.

¿Qué paso con la divulgación? La verdad, es una deuda que tengo con mi padre, y el mismo, por su modestia, no se hacía la publicidad que se merecía. Tampoco el bien establecido sistema de publicación en revistas estaba arraigado en ese entonces en la Escuela de Ingeniería de la UPB, y no había una necesidad de buscar “pares revisores externos”. ¿Qué más pares que los propios Amigos de la Física? Mi padre presentó gustoso todos sus trabajos a un grupo conformado por El “Mazo” “Gaviria”, Antonio Quintero, El “Loco Escobar”, Fabio Martínez?, aunque amigos, estos sabios, pilares de la enseñanza de la Ingeniería en Medellín, sometían al máximo escrutinio matemático, lógico y científico.

Pero sus modelos de pensamiento, su amor por las matemáticas y las ciencias están vivos, a través de las Plantas de Producción que concibe, planea, ejecuta y mantiene su hijo Santiago, sin mencionar los diversos artilugios que ha diseñado, explotado, irradiado. La mente de Camilo es la bola de Cristal de la Empresa más importante del país desde hace más de cuatro años, con sus creativos modelos matemático-económicos que solo el entiende… Su nieto Martín ya est{a preocupado por la velocidad y energía que pueden desarrollar los agujeros Negros, y Emilio se acomoda plácidamente en las tardes a leer, pronto le podemos prestar el del conejo Tontin.

Gracias Papá por todo!!!!