
@FicoGutierrez
-Serán más de 120 actividades entre conversaciones, talleres, exposiciones y lanzamientos editoriales.
La Biblioteca Pública Piloto se prepara para vivir intensamente la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, con una agenda que combina memoria, lectura y reflexión sobre la ciudad.
Bajo el lema “Medellín: +350”, el Salón La Piloto será el epicentro de conversaciones, talleres, lanzamientos editoriales y encuentros que darán voz a comunidades históricamente invisibilizadas, mientras que espacios como Jardín Lectura Viva, el Salón del Cómic y el de Nuevas Lecturas la consolidarán como referente en la formación de lectores y en la promoción de la memoria cultural.
“En la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, la ciudad se vuelca a los libros y la biblioteca se vuelca a prepararle a toda la ciudadanía lo mejor de su programación y oferta institucional”, afirmó el director general de la Biblioteca Pública Piloto, Esteban Giraldo González.
El eje central será la franja de conversaciones “Bajo el mismo cielo, sobre el mismo valle”, diseñada en alianza con la Secretaría de Cultura, que reunirá miradas diversas sobre el pasado, el presente y el mañana.
A esto se suman más de 40 talleres creativos, 10 charlas académicas y actividades en el Salón de Nuevas Lecturas y el Salón del Cómic, consolidando a la biblioteca como referente en la formación de lectores y la promoción de la memoria cultural.
Además, el Salón La Piloto será un espacio de encuentro entre autores, lectores y la memoria de la ciudad, donde se dará voz a mujeres, indígenas, afrodescendientes, campesinos y artesanos. “Participaremos en cuatro espacios.
El primero, y el más significativo para nosotros, estará ubicado en el Orquideorama: el Salón La Piloto, con motivo de los 350 años de Medellín, donde conmemoraremos la historia de la ciudad.
Allí no solo queremos reconocer la experiencia de la biblioteca en la generación de nuevos lectores, sino también divertirnos, reflexionar y reafirmar que la lectura debe ser un hábito en todo Medellín”, destacó el director.
Entre los eventos especiales se encuentran la conversación ‘Medellín, ciudad imaginada’, con Juan Luis Mejía y Darío Jaramillo (13 de septiembre); ‘Bibliotecas que hacen ciudad’ (18 de septiembre); y ‘Memorias culturales de la villa’ (19 de septiembre). Asimismo, se presentarán lanzamientos editoriales como la nueva edición de Medellín, de Tomás Carrasquilla, y Melancolía Punk. El 9, el fotógrafo rebelde de Medellín.
Este espacio contará con aliados estratégicos como la Escuela Interamericana de Bibliotecología, la Editorial Eafit, la Editorial ITM, la Cinemateca Distrital y el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia.
Más allá de conservar documentos, la Piloto propone que los archivos se llenen de preguntas, afectos y nuevas narraciones. Por ello, este será un espacio abierto y plural, donde Medellín podrá reconocerse en sus historias y apropiarse de su memoria colectiva.


Más historias
EPM continúa presente en la Feria del Libro
La Competencia Nacional Caleidoscopio brilla en el 10° Festival de Cine de Jardín
Vea cómo renació el Teatro Universidad de Medellín como el mejor del país