26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

En Itagüí, las mascotas ya cuentan con atención privilegiada

@AlcaldiaItagui @DiegoTItagui

·      Con punto fijo de vacunación antirrábica y desparasitación gratuita

En el plan de desarrollo “Itagüí somos todos 2024-2027”, quedó el compromiso de la creación de la Subsecretaría de Bienestar Animal que dentro de su plan de acción contempla asegurar el bienestar, salud y protección de los animales con el servicio de atención integral para 15.000 individuos entre domésticos y fauna silvestre.

A partir del martes 4 de junio de 2024, la alcaldía de Itagüí abrió el primer punto fijo de desparasitación y vacunación antirrábica para perros y gatos, un servicio gratuito para toda la población itagüiseña.

Este puesto de atención está ubicado en la Fundación Politécnica I-TEC, en el barrio Los Naranjos, calle 52 #47a- 21, y según la administración municipal, pretende reducir los riesgos asociados con la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos, conocidas como zoonosis.

Para atender a las mascotas, este espacio cuenta con un equipo profesional conformado por un vacunador técnico y por un médico veterinario que acompaña el procedimiento.

Además de los servicios de vacunación y desparasitación, en este espacio, según la necesidad de los peluditos, se darán bonos para consultas veterinarias y se subsidiará hasta el 50 % de cirugías para los animales más vulnerables.

Los requisitos para acceder a los servicios son presentar la cédula de ciudadanía o extranjería del propietario, carné de vacunación de los caninos o felinos (si lo tiene) y residir en Itagüí, no requiere cita previa.

Para el proceso de vacunación, los animales deben tener un mínimo de 45 días de nacidos, y los perros de razas potencialmente peligrosas deben llevar medidas de seguridad como bozal, guacal y traílla. El horario de atención es de lunes a sábado, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., excepto días festivos.

Solo este año, en Itagüí se han atendido cerca de 130 animales en condición de vulnerabilidad, en donde se recuperan, se esterilizan, se les pone chip de identificación y entran al programa de adopción.

Además, según datos de la alcaldía, 200 mascotas y sus dueños se han beneficiado de las jornadas de bienestar y se han sensibilizado a 1.500 personas en tenencia responsable de mascotas.