8 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

En el aniversario 104 del nacimiento de mamá Geno

Haga Click

Image Map

Por Oscar Domínguez G. 

La mamá de todas nuestras vidas nos acompaña desde las estrellas. Se fue calladamente, sin incomodar, sin quejarse. Agarró el sombrero y se volvió eternidad. Partió con su calidad y calidez. Nos dejó su calidad y calidez humanas. Nos regaló el pez y nos enseñó a pescar.

Quedó linda para el viaje final. Manos brujas la maquillaron a tono con su coquetería de siempre. Quedó como acabada de salir de la peluquería, lista para la cita con don Luis, quien la tendrá para él solito… el muy acaparador.

Las “muchachas” (sus hijas) le escogieron una pinta linda para que abordara el último tren. Vestía una blusa blanca, como su alma, de bordados, y una pañoleta color guayaba.

Su pelo blanco, siempre abundante, le lucía más que de costumbre. Sus manos de pianista hechas para la fatiga diaria, se tomarán un eterno sabático. Sus ojos cerrados miran hacia adentro, hacia la eternidad. 

Nos dejó la mamá frágil, dulce, solidaria. Nos quedamos con la mamá frágil, dulce, solidaria.

Era discreta y vistosa como la hortensia, una de sus flores preferidas. Dijo adiós la consejera. La consejera sigue vigente a la manera de un Espíritu Santo personal.

Se fue dejándonos su vida y obra. Nos puso una talla altísima de trabajo, entrega, lealtad, sacrificio. ¿Cómo decir que nos dejó solos?

Enteleridos seríamos si asumimos que quedamos sin brújula cuando la tenemos todita para mirarnos en el espejo de sus ejecutorias.

El blablabla nunca fue su fuerte. Había que sacarle las palabras con ganzúa. Su pulcritud e integridad hablaban por ella. De eso se trata en este “pacheo” de olla que es la vida de la que tanto disfrutó. Y a la exprimió hasta el tuétano en sus 93 noviembres.

Resumió su parábola vital en pocas palabras: He vivido el invierno, el verano, la primavera y el otoño.

Su mano izquierda nunca supo en qué buenas obras andaba su mano derecha, siguiendo el mandato del evangelio, su maná diario.

Enalteció el oficio de mujer en todas sus acepciones. Anfitriona excelsa daba gracias por todo: por ver pasar una nube, disfrutar lo que tenía, saberse mimada por los suyos.

Nueve veces mamá, hizo del goce pagano de las pequeñas cosas una religión, una forma de vida.

No propondría un minuto de silencio por ella, sino un minuto, una hora, una eternidad de alegría.

Es para ella el verso de Geraldino Brasil: “No murió, quedó encantada”. No lloramos su muerte: nos regocijamos con su vida. Descansa en la paz que te ganaste, Mamá Genoveva (quien a esta hora debe estar haciendo croché con su nuera Gloria quien nos la dejó en el bello óleo que acompaña estas líneas).